Abrazo al Hospital Garrahan “en defensa de la salud pública”
Trabajadores decidieron tomar esta medida en rechazo a las políticas “de asfixia presupuestaria y vaciamiento” que imparte el Gobierno Nacional.
27/03/2025 | 16:58Redacción Cadena 3
Trabajadores del Hospital Garrahan realizaron un abrazo simbólico a la institución “en defensa de la salud pública” y en rechazo a las políticas “de asfixia presupuestaria y vaciamiento” que imparte el Gobierno Nacional.
Desde las 11hs., sobre la calle Combate de los Pozos, esta medida coincidió con un paro nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que llevaban adelante “en respuesta a los despidos en el sector público”.
El secretario general de la Junta Interna del Garrahan, Alejandro Lipcovich, sostuvo que “la situación es dramática” y que, el principal hospital pediátrico del país, “no tiene presupuesto”.
"El Gobierno vuelve a la carga con la pretensión de congelar salarios, mientras la inflación está lejos de haber terminado. Esto, combinado con las malas condiciones laborales, sigue provocando renuncias en todos los sectores, lo cual puede implicar un daño irreparable", afirmó Lipcovich.
/Inicio Código Embebido/
Milagro en Santa Cruz. Fueron a la morgue a reconocer el cuerpo de su nieto y lo hallaron respirando
Se trata de “Ángel”, quien llegó al mundo prematuramente a las 28 semanas de gestación. El recién nacido se encuentra en estado grave y sigue internado en el hospital de Caleta Olivia.
/Fin Código Embebido/
Asimismo, sostuvo que “no van a aceptar el discurso cínico” por parte del Ejecutivo Nacional, que pretende “mayor eficiencia” por parte del personal porque “el presupuesto del Garrahan debe adaptarse a las necesidades de sus pacientes y trabajadores” y no de los acuerdos que tengan con el Fondo Monetario Internacional.
En la misma línea, indicó que las autoridades del hospital “manejan los fondos como una caja negra”, incluidos los “negociados de la Fundación”, con los que se recaudan “cifras millonarias”.
Para finalizar, Gerardo Oroz, secretario adjunto de la Junta Interna, remarcó que uno de los reclamos “fundamentales” es el pase a planta de los trabajadores “que cumplen tareas en servicios esenciales”.
“Las autoridades niegan violando el propio régimen de personal vigente. Sabemos que la salud pública está bajo ataque y la tenemos que defender con lucha”, concluyó.Salud,