En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Central vs. Los Andes

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Alerta en Argentina por "la lluvia negra": ¿Qué es?

El meteorólogo Gerardo Barrera explicó el fenómeno a Cadena 3 y adelantó cómo estará el clima en los próximos días. 

10/09/2024 | 07:00Redacción Cadena 3

FOTO: ilustrativa.

  1. Audio. Alerta en Argentina por "la lluvia negra": ¿Qué es?

    Informados al regreso

    Episodios

Un inusual fenómeno meteorológico conocido como "lluvia negra" podría afectar a varias regiones de ArgentinaBrasil y Uruguay en los próximos días. 

Este evento ocurre cuando partículas de hollín y contaminantes suspendidos en el aire se mezclan con la humedad, generando precipitaciones contaminadas. 

En un contexto de emergencia ambiental, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por la llegada de humo proveniente de incendios en Bolivia y Paraguay, que afectará a 16 provincias argentinas. 

Gerardo Barrera, meteorólogo en contacto con Cadena 3, explicó que "todo el humo que se generó sobre las zonas, tanto en Brasil como en Bolivia y el oeste de Paraguay, sigue un camino de norte a sur que está desembocando justo sobre nuestras provincias".

Las provincias más afectadas incluyen Formosa, Chaco, el norte de Santa Fe y el este de Santiago del Estero, donde se ha reportado una reducción significativa de la visibilidad. Barrera advirtió que "no solamente hay una reducción de visibilidad, sino seguramente tiene que haber algunos problemas respiratorios debido a la presencia de este humo". Además, mencionó que en áreas como Jujuy, Salta, Tucumán, Corrientes y Misiones, el humo ya es visible desde hace varios días.

El meteorólogo también se refirió al fenómeno que podría ocurrir si se produce lluvia en estas condiciones: "Esa lluvia no va a ser clara, sino que seguramente tendrá alguna coloración debido a todas las partículas sólidas que hay en el aire". Barrera describió este fenómeno como "una lluvia oscura", que podría ser notoria en los depósitos en el suelo tras una lluvia después de una temporada seca.

Respecto a las expectativas de lluvia, Barrera indicó que "para que haya una lluvia de tipo contundente, necesitamos una carga de humedad que también sea importante". Sin embargo, destacó que "en el corto plazo, no se ve" la posibilidad de precipitaciones significativas en Córdoba y el centro del país, y que será necesario esperar por condiciones más favorables para la llegada de humedad.

Finalmente, el meteorólogo anticipó que "los puntos más calurosos van a estar en el noroeste", con temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados en algunas regiones. En este contexto, se recomienda a la población estar atenta a las condiciones del aire y tomar precauciones ante la posible llegada de humo y altas temperaturas.

¿De qué se trata?

El servicio meteorológico brasileño, MetSul, emitió una advertencia sobre la llegada de este fenómeno, el cual es provocado por los incendios forestales en el norte de Sudamérica. La "lluvia negra" se produce cuando una densa columna de humo, cargada de partículas nocivas, interactúa con un frente frío, dando lugar a lluvias con niveles de contaminación.

En Argentina, las autoridades han informado que el humo, originado en incendios en Bolivia y la Amazonía, ya está presente en la atmósfera. Esta nube de contaminación ha avanzado hacia el sur de Brasil, lo que podría generar la caída de esta "lluvia negra" en las regiones del norte y centro del país durante el fin de semana, debido a las condiciones atmosféricas inestables que favorecen el fenómeno.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Entrevista de "Informados al Regreso".


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho