En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Antártida: el deshielo dejó al desnudo un asombroso hallazgo

A raíz del calentamiento global, en la zona cabo Irizar, en el mar de Ross, la Universidad de Carolina del Norte, encontró algo inesperado. Entrá y mirá.

01/10/2020 | 13:01Redacción Cadena 3

FOTO: El deshielo en la Antártida dejó al descubierto un cementerio de pingüinos

FOTO: El deshielo en la Antártida dejó al descubierto un cementerio de pingüinos

FOTO: El deshielo en la Antártida dejó al descubierto un cementerio de pingüinos

FOTO: El deshielo en la Antártida dejó al descubierto un cementerio de pingüinos

El deshielo en la Antártida dejó al descubierto una gran cantidad de restos de pingüinos de Adelia, en estado de descomposición.

El hallazgo fue realizado por un zoológico de la Universidad de Carolina del Norte, de los Estados Unidos, según informó un artículo publicado por la Sociedad Geológica.

Los restos de las aves aparecieron conforme la nieve y el hielo se derritieron con el calentamiento global y fueron encontrados por el investigador Steven Emslie, en una zona del cabo Irizar, en el mar de Ross. En esa región no se tenía registro de que existiera ninguna colonia de pingüinos, durante al menos un siglo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el lugar se encontró una gran cantidad de huesos y plumas que parecían restos “frescos” de aves, así como guano y montículos de guijarros que estos animales usan para anidar.

Según precisaron, los cuerpos eran en su mayoría de polluelos de pingüinos de Adelia, que tienen una alta tasa de mortalidad cuando nacen en las estaciones más frías del año.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Según análisis de radiocarbono publicados por la revista Geology, las crías de pingüinos pertenecen al menos tres períodos de ocupación del cabo Irizar, siendo el último hace unos 800 años y el más antiguo hace unos 5.000 años.

El período más reciente puede coincidir con la Pequeña Edad de Hielo que cubrió por completo el lugar con nuevas capas de nieve y hielo, conservando intactos los restos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho