Argentina importará asado barato desde Brasil
Supermercados traerán asado brasileño a $9.000 el kilo, desafiando la tradición local. En medio de un debate cambiario y precios en alza, el corte vecino llega primero a la Patagonia y tienta al AMBA.
28/03/2025 | 08:05Redacción Cadena 3
En los próximos días, varias cadenas de supermercados iniciarán la importación de asado desde Brasil a precios más accesibles que los actuales en Argentina, un hecho sin precedentes para un país donde este corte es emblema cultural. Es probable que pronto se vea en las góndolas este producto proveniente del aliado del Mercosur, algo impensado hasta ahora.
El contexto incluye discusiones sobre un posible atraso cambiario que hace competitiva a la carne brasileña en el mercado local. A esto se suma un avance sanitario: "Desde el 1 de abril, Brasil será declarado libre de aftosa sin vacunación, elevando su estándar", explicó Andrés Costamagna, directivo de la Sociedad Rural, en diálogo con iProfesional.
La Patagonia será la primera región en recibir este asado "made in Brasil", donde el kilo ronda los $22.000, muy por encima de los $10.000 de Buenos Aires. En las cadenas patagónicas, se ofrecerá a unos $9.000 por kilo, un valor que no revolucionará el Área Metropolitana, pero que ya despierta interés entre supermercados del AMBA para reducir costos.
Costamagna, experto en el sector cárnico, detalló la lógica detrás de esta movida: "La carne es un gancho para atraer clientes en los supermercados. Hoy, el novillo argentino es el más caro del Mercosur, mientras el asado brasileño es el más económico. Con Argentina costosa en dólares, Brasil puede colocar su carne aquí fácilmente, no solo asado, sino también cerdo, pollo o leche. Sin embargo, priorizan otros cortes para mercados que pagan mejor".
En paralelo, la inflación de marzo preocupa. Consultoras como Ferreres estiman un IPC de 2,8% a 2,9%, por encima del 2,4% de febrero, mientras Eco Go proyecta un 2,6%. LCG y otros analistas notan una suba de precios más marcada desde mediados de mes. Con la inflación cerca del 3% y sin bajar del 2% —el objetivo del Gobierno—, el Ministerio de Economía enfrenta dificultades para estabilizar el tipo de cambio y frenar las expectativas de aumentos.
/Inicio Código Embebido/
Caos. Poderoso terremoto sacude Birmania y desata el pánico en Bangkok
Fue de una magnitud 7,7° con epicentro en Mandalay. Hay víctimas y daños en varios países. En Tailandia, evacúan edificios en la capital. VIDEOS.
/Fin Código Embebido/