Baclini y Zabalza asumieron en la Corte Suprema de Santa Fe y marcaron objetivos
La incorporación de los magistrados responde a la cobertura de una vacante, así como a la reciente ampliación del tribunal. El séptimo ministro, Rubén Weder, resta aún asumir.
10/03/2025 | 17:14Redacción Cadena 3 Rosario
Este lunes, Jorge Baclini y Margarita Zabalza juraron y asumieron como nuevos ministros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. La ceremonia estuvo encabezada por el presidente del tribunal, Roberto Falistocco, junto a los ministros Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler, Daniel Erbetta y María Angélica Gastaldi.
La incorporación de los nuevos magistrados responde a la cobertura de una vacante tras la renuncia de Mario Netri el año pasado, así como a la reciente ampliación del tribunal, que sumó un séptimo integrante.
/Inicio Código Embebido/
Justicia. La Corte Suprema de Santa Fe anuló la homologación del acuerdo de Vicentin
Con esta decisión, el caso será remitido nuevamente a Reconquista para que el juez que corresponda emita un nuevo pronunciamiento, siguiendo las directrices establecidas por el máximo tribunal.
/Fin Código Embebido/
Tras la aprobación de sus pliegos por la Legislatura y su designación por el gobernador Maximiliano Pullaro, Zabalza y Baclini fueron los primeros en asumir, mientras que el tercer designado, Rubén Weder, lo hará después del 2 de abril, una vez oficializada la renuncia de Gastaldi.
El evento contó con la presencia de destacadas figuras políticas y judiciales, entre ellas la vicegobernadora Gisela Scaglia, el presidente provisional del Senado Felipe Michlig, la presidenta de la Cámara de Diputados Clara García y los ministros del gabinete provincial.
También asistieron el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, representantes del Poder Judicial, de universidades y colegios profesionales.
Líneas de acción. Tras prestar juramento y recibir la bienvenida de sus pares, Baclini y Zabalza expusieron sus visiones y objetivos para la nueva etapa. Baclini, ex titular del Ministerio Público de la Acusación, expresó su emoción por este nuevo desafío y destacó la importancia de fortalecer la independencia del Poder Judicial. Enfatizó la necesidad de modernizar el sistema judicial mediante el uso de nuevas tecnologías, la optimización de los procesos y la mejora en la litigación para reducir demoras. Además, subrayó la importancia de implementar reformas estructurales, como la incorporación del Consejo de la Magistratura para la selección y remoción de jueces y fiscales, así como la consolidación del proceso acusatorio juvenil y la descentralización judicial.
/Inicio Código Embebido/
Institucionalidad. Santa Fe: se aprobó la reforma judicial y la Corte Suprema tendrá siete miembros
Lo votó la Cámara de Diputados este jueves y así se amplía la actual conformación del máximo tribunal, entre otras definiciones. Al oficialismo se sumó el Frente por la Soberanía y parte del PJ.
/Fin Código Embebido/
Por su parte, Zabalza destacó el valor del consenso institucional y la relevancia de las instituciones en el actual contexto político del país. Hizo hincapié en la importancia del factor humano en el ámbito judicial, señalando que la digitalización y las herramientas tecnológicas deben ser utilizadas estratégicamente para mejorar el servicio sin perder de vista el impacto en las personas. También remarcó el rol gubernativo de la Corte, instando a un trabajo en territorio que garantice cercanía con la ciudadanía y decisiones basadas en un profundo conocimiento de cada jurisdicción.
Valor histórico. La asunción de los nuevos ministros marca un hecho significativo para la Corte Suprema de Santa Fe, ya que no se incorporaban nuevos integrantes desde 2007. Asimismo, por primera vez en la historia, el tribunal contará, aunque sea por unos días, con dos mujeres en su composición.
Este proceso de renovación, impulsado por el Poder Ejecutivo, se enmarca en una reciente reforma que no solo amplió el número de integrantes de la Corte, sino que también estableció un límite de edad de 75 años para los jueces, con la posibilidad de una extensión de cinco años bajo aprobación legislativa. Con estos cambios, la Corte Suprema de Santa Fe inicia una nueva etapa en la que sus miembros se proponen modernizar la justicia, fortalecer su independencia y mejorar la eficiencia del servicio judicial en la provincia.