En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Bergman explicó el por qué de la denuncia de Greta Thunberg

El secretario de Ambiente de la Nación dijo que Argentina "es más parte de la solución, no del problema". "Emitimos el -0,7% de los gases del efecto invernadero", enfatizó.

24/09/2019 | 14:36Redacción Cadena 3

El secretario de de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, explicó en Cadena 3 la denuncia de la joven activista Greta Thunberg contra la Argentina por el cambio climático y aseguró que "estamos en -0,7% de gases del efecto invernadero". "Somos más parte de la solución que del problema", señaló.

"Lo que sucedió con Greta fue que, a continuación de su discurso en Unicef se presentaron los jóvenes para hacer una denuncia y en el listado está Argentina, no por ser los que más contaminan o emitan sino por ser del grupo del G20, entre otros, que tenemos el protocolo en Unicef que permite que los jóvenes hagan denuncias", aclaró.

"Es algo que otros países no tienen, por eso países como Estados Unidos, China e India no están, no porque no emitan sino porque no los pueden denunciar", insistió.

"Greta como otros jóvenes tienen un clamor y reclamo que tomamos y nos parece relevante que una nueva generación tenga una agenda como esta y una sensibilidad como el cuidado del ambiente", valoró.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Respecto al reclamo, Bergman aseguró que "emitimos el -0,7% de los gases del efecto invernadero y que con los planes de mitigación que se han presentado y desarrollado a través del Gabinete Nacional de Cambio Climático, absorbemos 0,6% de 0,7% y estamos cerca de tener un efecto neutro".

"Eso se hace a través de los planes sectoriales, que son seis y cuatro ya se han presentado que son planes vinculados a bosque, energía, transporte y producción y este año se terminan de presentar el de agroindustria, de infraestructura y de adaptación al cambio climático", profundizó. 

En este sentido también indicó que "en el Congreso la ley de Cambio Climáticos que está en la Cámara de Diputados y establece que lo que hicimos este año se transforme en una institución y una política a nivel mundial".

En cuanto a este último punto recordó que en el G20 "se estableció un grupo de sustentabilidad climática, donde los 20 países firmaron una declaración final asumiendo el Acuerdo de París como vinculante". "Estos planes tienen una fecha donde rendimos examen en el 2030 y por eso en el 2020 estamos llamados a aumentar nuestras condiciones", manifestó.

Energías renovables

Consultado sobre el avance de las energías renovables y su impacto en el Cambio Climático destacó que estamos migrando hacia energías más limpias.

"Uno de los planes de mitigación del cambio climático es la matriz energética con menos consumo de combustibles como las naftas y el diesel para dejar el gas y pasar a sistemas híbridos", puntualizó.

"La gran novedad es que nunca se había desarrollado lo que es un hecho que son 47 programas de energía eólica y solar con lo que en el 2025 estaremos cerca del 20% de energía producida de manera limpia y renovable en Argentina", destacó.

Y recordó la ley de energía distribuida que "permitirá que en nuestros hogares no sólo seamos consumidores de energía sino productores de energía y ser más portantes".

Turismo y naturaleza

El funcionario nacional participó este martes de la Cumbre de Turismo y Naturaleza que tuvo lugar en Córdoba junto al secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

En este marco dijo que "tenemos una gran oportunidad los argentinos que es preservar nuestra naturaleza con un turismo sustentable que permita cuidad a la sociedad con arraigo, generar trabajo y valor agregado sin erosionar el recurso natural".

"En la Argentina hay una marca país que permite posicionarnos para que cuando se piensa en naturaleza se piense en nuestro país que genera una gran oportunidad y un ingreso de recursos", comentó.

Entrevista de Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho