En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Boleto Metropolitano: ¿qué pasará con las frecuencias si aumenta la demanda?

Alejandro Ugalde, abogado de Fetap, indicó a Cadena 3 que la cantidad de usuarios cayó un 35% desde inicios de año. La Provincia se comprometió a facilitar créditos blandos para renovar unidades.

10/10/2024 | 07:42Redacción Cadena 3

FOTO: Transporte interurbano de Córdoba. (Foto: Octavio Liberali Guereschi/Cadena 3)

  1. Audio. Boleto metropolitano: Fetap advirtió que se va a invertir si hay equilibrio

    Radioinforme 3

    Episodios

La Provincia de Córdoba lanzó el Boleto Metropolitano en el sistema interurbano, que beneficiará con un subsidio del 50% a trabajadores públicos, privados y monotributistas. Este nuevo esquema busca reactivar la demanda de transporte público, que ha caído un 35% desde el inicio del año.

Claudio Luna, secretario general de Aoita manifestó que "necesitan mayores y mejores unidades para receptar la demanda" y en ese sentido pidió a los empresarios "volver a invertir". "Tienen que mejorar la flota, mejorar las frecuencias y adaptarse a esta nueva demanda que va a aparecer pronto. Entendemos que se van a necesitar más unidades en el calle, unidades que no están, por eso apelamos a la inversión de los empresarios y claramente se necesitarían más trabajadores", analizó.

Al respecto, el abogado de FETAP, Alejandro Ugalde, expresó su apoyo a esta medida, señalando que "traer más pasajeros es lo que necesitamos". Ugalde destacó que la crisis del sistema se debe a un desfinanciamiento histórico y la falta de una adecuada ecuación para la prestación de servicios. "El Estado Provincial reconoció que el sistema estaba en crisis y tenía que buscar distintas alternativas", agregó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El Gobierno provincial se comprometió a facilitar créditos blandos para la renovación de unidades, lo que podría incentivar la inversión por parte de los empresarios. Ugalde destacó: "Mientras tengamos el equilibrio que necesitamos para funcionar y invertir, vamos a apoyar". Sin embargo, advirtió que "hoy la oferta está cubierta de acuerdo a la demanda que hay de pasajeros".

A pesar de las quejas de los usuarios sobre la falta de espacio en los vehículos, Ugalde aseguró que "para los primeros días vamos a tener que reforzar de acuerdo a la demanda". La implementación de este nuevo esquema se espera que genere un retorno de usuarios al transporte público, aunque Ugalde admitió que "es difícil establecer cuánta gente se mueve dentro del interior" debido a los cambios en las modalidades de trabajo post-pandemia.

El programa abarca a residentes en un radio de 50 kilómetros alrededor de las diez ciudades más grandes de Córdoba, incluyendo Córdoba Capital, Río Cuarto y Villa María.

La expectativa es que el nuevo sistema incentive el uso del transporte público, aunque se debe estar atento al comportamiento de la demanda en los próximos días.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho