En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. Riestra

Argentina

En vivo

La Previa

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Alte. Brown vs. Gsia. y Esgrima

Mendoza

En vivo

La Última Jugada

Gimnasia vs. Estudiantes

La Plata

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Instituto vs. Riestra

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Condenan a un médico y a un empresario por estafas con criptomonedas en Córdoba

Los acusados reconocieron su culpabilidad y la Justicia consideró que integraban una asociación ilícita. Ofrecían tokens inexistentes con los que prometían ganancias.

07/11/2022 | 15:40Redacción Cadena 3

FOTO: Los condenados tentaban a la gente con ganancias con criptomonedas.

La Justicia de Córdoba, en un juicio abreviado, condenó a un empresario y a un médico cirujano como integrantes de una ‘asociación ilícita’ dedicada a concretar estafas en la que captaban inversores bajo la promesa ganancias en criptomonedas denominadas ‘One coin’ y Zeven coin, que resultaron inexistentes.

El Juzgado de Control y Faltas N° 7 de la ciudad de Córdoba condenó al empresario Adolfo Domínguez (34) a tres años y seis meses de prisión, en tanto que para el médico Aldo Leguizamón (54) la sentencia fue de cuatro años y tres meses, en ambos casos la prisión es de cumplimiento efectivo.

En la sentencia emitida por el juez Manuel Ayán, a cargo del juicio abreviado, detalló que en la etapa de instrucción del proceso “los acusados reconocieron de manera libre y voluntaria su participación dolosa en el delito, esto es, haber tomado parte de la organización criminal que se dedicaba a ofrecer una supuesta criptomoneda”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El fallo detalla que se probó que las criptomonedas que se ofrecían como una oportunidad de negocio rentable, no existían como tal. “No eran reales”, sino que eran parte de un “ardid utilizado por los imputados para disimular una estafa piramidal”.

Añade que los condenados por el delito de ‘asociación ilícita’ “entregaban supuestos tokens a las víctimas a cambio de sus erogaciones”, pero que “no tenían ningún valor fuera del ecosistema creado por la propia organización”, que se trataba de la plataforma DealShaker.

Mediante esa estrategia, con grandes inversiones en publicidad y promesas de respaldo internacional, se captó el masivo interés de los inversores que recibían ganancias de dinero, mediante el sistema piramidal, hasta que dejaron de percibir los beneficios.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho