Córdoba en los tiempos del cólera
Un 15 de diciembre de 1867 se detectó el primer caso. Durante aquellos días aciagos, la enfermedad provocó la muerte de 2.371 habitantes en la ciudad y 4.000 en toda la provincia.
15/12/2021 | 15:54Redacción Cadena 3
Córdoba atravesó varias epidemias peligrosas, pero la del cólera en la segunda mitad del siglo XIX, fue una de las más mortíferas.
Esta enfermedad infectocontagiosa intestinal aguda se había declarado en marzo de 1867 en las provincias del Litoral y en Rosario, y pronto la voz de alarma llegó a la ciudad de Córdoba. Se estima que el ingreso al país tuvo relación con la Guerra del Paraguay y el incremento del comercio.
Según publicó el doctor Félix Garzón Maceda en su libro La historia de la medicina en Córdoba, la epidemia duró alrededor de un mes y causó pánico en la población, al punto que muchas personas decidieron huir.
El primer caso fue diagnosticado el 15 de diciembre de 1867; el último, el 19 de enero de 1968. Durante esos días de terror, el cólera provocó la muerte de 2.371 habitantes en la ciudad y 4.000 en toda la provincia.
El historiador Adrián Carbonetti asegura que por entonces La Docta rondaba los 35.000 habitantes, y "el problema principal era que no había ningún tipo de política sanitaria, la higiene no existía y abundaba la medicina informal".
De hecho, según el censo de 1869, "en la ciudad de Córdoba había 20 médicos y 40 curanderos. La sociedad recurría a los curanderos, porque con ellos el pueblo se referenciaba. El médico se encontraba en las alturas y se lo consultaba en última instancia", afirmó a La Voz del Interior.
Quienes jugaron un papel importante frente a la relativa inacción de los gobernantes fueron los jesuitas, que ya se encontraban de regreso en el país. "Los jesuitas recorrían la ciudad y atendían espiritualmente a los enfermos. Además, en muchos edificios de la Iglesia se formaron lazaretos, para hospedar al enfermo y aislarlo", agregó Carbonetti.
Años antes, en 1852, se había generado a partir de focos en la India la tercera pandemia de cólera, que en los sucesivos meses y años afectó a países de Asia, Oriente Medio y posteriormente de Europa, América del Norte y Sudamérica.