En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Coronavirus en Argentina: 350 muertes y 14.932 casos

De esta manera, ascienden a 24.921 los fallecidos y a 931.967 los contagiados desde el inicio de la pandemia, según el Ministerio de Salud.

14/10/2020 | 19:39Redacción Cadena 3

FOTO: Coronavirus en Argentina: 350 muertes y 14.932 casos

Otras 350 personas murieron y 14.932 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, donde el presidente Alberto Fernández dijo que la pandemia "obliga a repensar el mundo, que difícilmente vuelva a ser lo que fue".

Con los decesos y casos positivos registrados en las últimas 24 horas, los fallecimientos ascienden a 24.921 y los infectados a 931.967 desde el inicio de la pandemia, según informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó 4.316 infectados están internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,1% en el país y del 63,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

De los 931.967 contagiados desde marzo, el 80,59%% (751.146) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 191 hombres, 87 residentes en la provincia de Buenos Aires; 24 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 15 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en La Pampa; 4 en La Rioja; 6 en Mendoza; 5 en Neuquén; 10 en Río Negro; 6 en Salta; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 24 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 1 en Tierra del Fuego.

También fallecieron 157 mujeres: 76 residentes en la provincia de Buenos Aires; 26 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 13 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 3 en Mendoza; 3 en Neuquén; 4 en Río Negro; 3 en Salta; 17 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero; 3 en Tierra del Fuego y 4 en Tucumán.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.175 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 825; en Catamarca, 8; en Chaco, 192; en Chubut, 236; en Córdoba, 1.606; en Corrientes, 54; en Entre Ríos, 299; en Formosa, 1; en Jujuy, 103; en La Pampa, 101; en La Rioja, 87; en Mendoza, 925; en Misiones, 3; en Neuquén, 296; en Río Negro, 361; en Salta, 150; en San Juan, 5; en San Luis, 151; en Santa Cruz, 195; en Santa Fe, 2.470; en Santiago del Estero, 153; en Tierra del Fuego, 295; y en Tucumán 1.241.

En este contexto, el presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que la pandemia "obliga a repensar el mundo que difícilmente vuelva a ser lo que fue", y a "repensar ventajas y desventajas de lo que vivíamos hasta que el virus apareció".

"A veces parece que el virus se va pero siempre está volviendo", dijo el mandatario al participar por videoconferencia del 56° Coloquio anual de IDEA.

A su vez, en el AMBA los contagios promedio semanales de coronavirus registraron desde fines de agosto una caída del orden del 40% y el gobernador Axel Kicillof dijo que se logró evitar "una catástrofe mucho mayor" en el territorio con las medidas oficiales para enfrentar la pandemia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

De acuerdo con información oficial a la que accedió Télam, desde la semana del 24 de agosto, cuando fue el pico de casos y se contabilizaron un promedio diario de 5.334 contagios, hubo una caída en los 40 municipios del AMBA del orden del 39,10%, ya que entre el 5 y el 11 de octubre ese total llegó a 3.250.

En declaraciones a Télam, Kicillof agregó: "Sabíamos que era una zona muy riesgosa. Pudimos evitar, al menos de momento, una catástrofe muchísimo mayor".

Por su parte, el ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció hoy oficialmente el retorno de los vuelos regulares de cabotaje e internacionales a partir de la publicación de la respectiva resolución, lo que se concretará mañana o a más tardar el viernes, aunque en esta primera etapa serán limitados a personal esencial o a quienes deban trasladarse por razones de salud.

Meoni hizo el anuncio esta tarde en el aeroparque porteño Jorge Newbery, donde aclaró que "en esta primera etapa, los vuelos estarán circunscriptos a los esenciales, o por razones de salud y, además, supeditados a lo que resuelva sobre el particular cada provincia".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

En el plano global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en un informe que la pandemia del nuevo coronavirus pone en peligro los avances logrados en los últimos años en la lucha contra la tuberculosis, que mató en 2019 a 1,4 millones de personas en el mundo.

"La pandemia de Covid-19 amenaza con debilitar los avances conseguidos estos últimos años. El impacto de la pandemia en los servicios de lucha contra la tuberculosis fue severo", aseguró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su informe anual sobre la enfermedad, según la agencia de noticias AFP.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho