En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Cortan autos en pedacitos y los reensamblan para venderlos en otros países

Cada pieza es etiquetada, catalogada y embalada. En algunos casos, los vehículos se cortan en secciones específicas que facilitan su envío y posterior reconstrucción. 

29/03/2025 | 15:02Redacción Cadena 3

FOTO: Cortan autos en pedacitos y los reensamblan para venderlos en otros países.

FOTO: Cortan autos en pedacitos y los reensamblan para venderlos en otros países.

En Japón, donde la eficiencia y la innovación marcan el ritmo de la vida diaria, una práctica llamativa pero lógica ha ido ganando terreno: desmantelar vehículos usados para exportarlos por partes y darles una nueva vida a miles de kilómetros de distancia. ¿El objetivo? Reducir residuos, cuidar el ambiente y, al mismo tiempo, satisfacer la creciente demanda de autos económicos en países en desarrollo.

Detrás de esta tendencia hay un motor silencioso pero poderoso: empresas especializadas como Kaiho Industry Co., Ltd., fundada en 1969 en la ciudad de Kanazawa. Esta compañía se ha convertido en una referencia mundial en la exportación de autopartes, motores y vehículos desarmados. Hoy, Kaiho envía sus productos a más de 90 países, entre ellos Pakistán, Emiratos Árabes Unidos, Kenia, Nigeria y Ghana.

La lógica detrás del desarme es clara: en Japón, las leyes de inspección vehicular (conocidas como shaken) son tan estrictas y costosas que muchos autos todavía funcionales terminan siendo descartados por sus dueños. Antes de que terminen como chatarra, las empresas como Kaiho los compran, los evalúan, y si están en buen estado, los desmontan con precisión quirúrgica.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El proceso es casi una coreografía industrial: primero se retiran los fluidos, luego se separan los motores, las transmisiones, los sistemas eléctricos, los paneles y demás componentes. Cada pieza es etiquetada, catalogada y embalada. En algunos casos, los autos se cortan en secciones específicas que facilitan su envío y posterior reconstrucción.

Una vez que estas partes llegan a destino, comienza el segundo acto: talleres especializados y mecánicos locales se encargan de reensamblar los vehículos o reutilizar las partes para reparar otros. En países como Kenia o Pakistán, esto no solo brinda acceso a autos más baratos y de buena calidad, sino que impulsa la economía local generando trabajo, conocimiento técnico y nuevas oportunidades de negocio.

Lejos de ser solo una estrategia comercial, este sistema es una solución creativa a un problema global: cómo reutilizar de forma responsable y eficiente lo que en un lugar se considera desecho y en otro, una joya por restaurar. Es también una muestra de cómo la economía circular puede cruzar fronteras, generando beneficios ambientales, sociales y económicos.

En definitiva, lo que comienza como un desarme en Japón termina como una reconstrucción de esperanzas del otro lado del mundo. Y ahí, en algún rincón de Ghana o Karachi, ese viejo Toyota vuelve a rugir.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho