En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Argentina

En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Dos detenidos por traficar "Popper" a Córdoba

Se trata de dos jóvenes que habían comprado la droga en Europa a través de la "internet oculta".

21/01/2022 | 14:16Redacción Cadena 3

FOTO: La droga había sido comprada a través de la internet oculta.

FOTO: La droga había sido comprada a través de la internet oculta.

  1. Audio. Dos detenidos por traficar "Popper" a Córdoba

    Resumen 3

    Episodios

Dos jóvenes de la ciudad de Córdoba fueron detenidos en los primeros días de año acusados de contrabandear drogas de diseño desde los Países Bajos hacia la Argentina.

Se trata del regreso de una modalidad de narcotráfico que estaba en auge antes de la pandemia y que luego, a raíz del coronavirus, comenzó a decrecer, según las investigaciones federales.

Argentinos que se contactan con traficantes europeos, sobre todo de los Países Bajos, a través de la llamada Deep Web ("Internet Oculta"): chats y contactos virtuales cifrados que son muy difíciles de interceptar por parte de los organismos internacionales.

A sólo un clic, y luego de abonar a través de criptomonedas, para no dejar huellas en el mercado formal, se acuerda el envío de encomiendas con drogas de diseño, sobre todo éxtasis y Popper, según los secuestros realizados en los últimos años en el país.

De esta manera, los traficantes hacen envíos, con nombres falsos, de supuestos libros, juguetes o cualquier otro material, que en realidad sólo son una "fachada" para encubrir la droga. En un pequeño paquete es posible esconder cientos de pastillas de éxtasis o decenas de pequeños frascos con Popper.

La Aduana-Afip hace tiempo que realiza una registro de los paquetes que llegan del extranjero, antes de que el correo los distribuya. Con escáner y otras técnicas, se intenta encontrar a estos correos sospechosos. Y cuando esto ocurre, se da aviso a la jurisdicción federal que corresponda para avanzar en operativos.

De acuerdo a las fuentes consultadas por Cadena 3, en este enero se descubrieron al menos dos paquetes de este tipo. Y en ambos casos, el Juzgado Federal N° 1 decidió realizar junto a Gendarmería lo que se denominan "entregas vigiladas": los agentes de seguridad se disfrazan de carteros y van hacia los domicilios indicados a entregar los paquetes; allí, cuando el destinatario asegura que esperaba recibir esa encomienda, el falso cartero se identifica como efectivo y procede a secuestrar el paquete y a identificar al destinatario.

Este viernes, se concretó el segundo operativo de este tipo en pocos días en la ciudad de Córdoba. En ambos casos, se trató de Popper, una sustancia que se inhala y desinhibe, y cuya utilización está asociada a las fiestas de música electrónica y a encuentros sexuales, entre otros usos.

Los informantes apuntaron que los dos casos no están conectados entre sí y que los dos jóvenes destinatarios de los paquetes fueron imputados de contrabando de estupefacientes agravado, una figura penal que plantea una condena de cárcel efectiva.

Informe de Juan Federico. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho