El Día Mundial de la Salud 2025 destaca la urgencia de mejorar la salud materna y neonatal
La vacunación es clave para proteger a madres y bebés, garantizando un futuro más saludable y seguro.
07/04/2025 | 06:15Redacción Cadena 3
El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha que invita a reflexionar sobre las mejoras necesarias en todos los ámbitos de salud, con un enfoque particular en la salud materna y neonatal. Este año, el objetivo es claro: reducir las muertes prevenibles y garantizar el acceso a la atención médica adecuada para todas las madres y sus hijos.
La campaña impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), titulada "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", busca sensibilizar a la población acerca de la importancia de reforzar los esfuerzos para proteger a las madres y a sus recién nacidos.
El llamado es un recordatorio de que las intervenciones tempranas y la atención sanitaria adecuada, que abarcan desde mejores servicios de salud hasta enfoques en salud mental y planificación familiar, impactan positivamente en la vida de millones de mujeres y niños a nivel global.
La médica Nadia Zuccarino enfatizó: "Para mejorar la salud materna y la de los recién nacidos es crucial que todos colaboremos garantizando un acceso universal y equitativo a atención médica de calidad, abarcando las etapas del embarazo, el parto y el posparto".
Un aspecto clave que mencionó la especialista es la inmunización, la cual contribuye significativamente al cuidado de las madres y los bebés, ya que previene la propagación de enfermedades y reduce la carga sobre los sistemas de salud, permitiendo que estos se enfoquen en otros aspectos esenciales del cuidado.
Las vacunas son fundamentales para proteger tanto a las madres como a los recién nacidos de riesgos inmediatos, representando una herramienta esencial en la construcción de un futuro más saludable. Con la inmunización es posible evitar enfermedades severas que afectan a las mujeres durante el embarazo o a los recién nacidos, lo cual mejora su calidad de vida y disminuye la mortalidad.
Las vacunas contra difteria, tétanos y tos ferina ya se utilizan durante el embarazo para fortalecer la inmunidad materna y proteger a los bebés. Un ejemplo reciente es la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR), que puede ser letal para los recién nacidos, pues es la principal causa de infecciones respiratorias agudas en lactantes y niños pequeños.
Aunque la mayoría de los casos de infección son leves, se estima que entre el 20% y 30% puede desarrollar complicaciones como bronquiolitis o neumonía, lo que representa una de las causas principales de mortalidad en niños durante su primer año de vida.
"Actualmente, contamos con una vacuna contra VSR que se incluye en el Calendario Nacional, administrándose de manera gratuita a personas gestantes entre las semanas 32 y 36.6 del embarazo, permitiendo la transferencia de anticuerpos durante la gestación y brindando protección a los bebés en los primeros seis meses de vida", destacó Zuccarino, líder médica de Cuidados Primarios para Pfizer Cono Sur.
Es de señalar que muchas vacunas se aplican después de las seis semanas de edad y requieren al menos dos dosis para lograr protección completa, lo que establece una brecha crítica durante la que los bebés están en riesgo de infección.
Vacunar a la madre durante el embarazo contribuye a la transferencia de anticuerpos maternos al bebé, reduciendo así la "ventana de vulnerabilidad" a infecciones y prolongando el período de protección que reciben.
El Calendario Nacional de Vacunación ofrece un esquema detallado que abarca todas las etapas de la vida, incluyendo a las embarazadas y a los recién nacidos. Todas estas vacunas están disponibles en centros de salud y hospitales públicos en todo el país y no requieren orden médica para su aplicación.
"El compromiso hacia la salud materna y neonatal debe ser constante y colaborativo. Es imperante que la sociedad, los gobiernos, las organizaciones y el sector privado trabajen juntos para asegurar que todas las mujeres y sus recién nacidos disfruten de una vida saludable y un futuro prometedor", concluyó.