En vivo

La Cadena del Gol

Platense vs. Talleres

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Lucas Correa

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Huracán

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Platense vs. Talleres

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

El "falso Caravaggio" que sacudió el mundo del arte: el Prado denuncia fraude

Una intrincada historia en torno del cuadro del famoso pintor. Intervino el principal museo de España y puso en la mira a una marchante. Quién fue Caravaggio.

31/03/2025 | 14:54Redacción Cadena 3

FOTO: "Ecce homo y los verdugos", una obra que se sospecha falsificada.

Un supuesto Caravaggio, vendido por casi 300.000 dólares, desató una tormenta en el mercado del arte español tras ser desenmascarado como una falsificación.

El Museo del Prado, junto a las autoridades, pusieron el foco en la marchante madrileña Herennia Trillo, acusada de estafa en un caso que combina ambición, engaño y la fascinación por el genio barroco.

La historia

En febrero de 2023, Herennia Trillo vendió el cuadro “Ecce Homo con dos verdugos” por 275.000 euros, presentándolo como una obra perdida de Michelangelo Merisi, conocido como Caravaggio.

La pintura, que había sido adquirida en una subasta en 2013 por apenas 1.000 euros por una familia española y revendida en postventa por 16.939 euros, fue promocionada como un hallazgo excepcional.

Sin embargo, tras la transacción, expertos del Museo del Prado analizaron la obra y concluyeron que no era del maestro italiano, sino una pieza de la escuela de Carracci, un estilo similar pero de menor valor histórico.

Cómo se destapó el fraude

El escándalo estalló cuando el comprador, un empresario que pagó casi 300.000 dólares, exigió más análisis técnicos que Trillo intentó evitar.

La marchante, según la denuncia, trató de exportar la obra a Suiza a su nombre sin entregarla al nuevo dueño, lo que motivó una investigación formal.

En junio de 2023, la Guardia Civil registró su vivienda en Madrid, confiscó la pintura —ahora bajo custodia judicial— y abrió un caso por estafa y posible pertenencia a una organización criminal.

El Prado intervino con un informe demoledor que desmontó la atribución a Caravaggio, encendiendo las alarmas sobre un posible fraude premeditado.

El Museo del Prado se convirtió en un actor clave al ser convocado para autentificar la obra tras las sospechas iniciales.

Sus expertos, tras un análisis técnico y estilístico en 2023, determinaron que la pintura carecía de las características distintivas de Caravaggio —como su uso único del claroscuro y la intensidad emocional— y la atribuyeron a un seguidor de los Carracci, una familia de pintores boloñeses del siglo XVII.

Este dictamen no solo invalidó la venta, sino que dio peso a la denuncia penal contra Trillo, consolidando la credibilidad del museo como árbitro en el mundo del arte.

Qué dice la acusada

Herennia Trillo, interrogada por el Juzgado de Instrucción N° 50 de Madrid, se defiende alegando buena fe.

Insiste en que la atribución original a Caravaggio era válida y que actuó con base en evaluaciones previas, aunque no ha presentado pruebas concluyentes que respalden su versión.

Según reportes, tras la venta intentó convencer al comprador de que la obra podría ser de Valentin de Boulogne —un discípulo de Caravaggio—, sugiriendo un valor aún mayor, lo que incrementó las sospechas de un engaño deliberado.

Una operación compleja

La investigación revela un esquema complejo. Trillo habría inflado el valor del cuadro usando facturas falsas y presionando para que parte del pago se hiciera en negro, según El Confidencial.

La pintura, comprada originalmente por una pareja vinculada a la marchante por 16.939 euros, fue revendida al empresario por una suma exorbitante sin que este llegara a tenerla en sus manos.

El intento de exportación a Suiza fue el punto de inflexión que llevó a la intervención policial, sugiriendo un plan para evadir responsabilidades.

El escándalo sacude la confianza en el mercado del arte español, donde la autenticidad es crucial para transacciones millonarias.

La intervención del Prado refuerza su autoridad, pero también expone las vulnerabilidades ante falsificaciones y especulaciones.

Para los coleccionistas, es una advertencia sobre los riesgos de atribuir obras maestras sin rigor técnico.

Legalmente, Trillo enfrenta cargos graves que podrían derivar en penas de prisión si se prueban la estafa y la organización criminal, un proceso aún en etapa inicial.

La pintura permanece bajo custodia judicial mientras el caso avanza en los tribunales madrileños.

Las autoridades indagan si Trillo actuó sola o como parte de una red más amplia, y se esperan nuevos peritajes para esclarecer el origen exacto de la obra.

Quién fue Caravaggio

El nombre de Michelangelo Merisi da Caravaggio, más conocido simplemente como Caravaggio, resuena en el mundo del arte tras el reciente escándalo del ‘falso Caravaggio’ en España. Pero, ¿quién fue este artista cuya obra sigue generando fascinación y controversia cuatro siglos después de su muerte? Este informe explora su vida, su impacto y el estilo que lo convirtió en un ícono del Barroco.

/Inicio Código Embebido/

Caravaggio.

/Fin Código Embebido/

Caravaggio nació el 29 de septiembre de 1571 en Milán, en el seno de una familia humilde, y murió el 18 de julio de 1610 en Porto Ercole, Toscana, a los 38 años, en circunstancias aún debatidas: posiblemente por fiebre o envenenamiento tras una vida turbulenta.

Huérfano de padre a los seis años, se formó como pintor en Milán antes de trasladarse a Roma en 1592, donde su talento y temperamento explosivo lo llevaron a la fama y al exilio.

Conocido por su carácter violento, mató a un hombre en 1606 en una pelea callejera, lo que lo obligó a huir y trabajar en Nápoles, Malta y Sicilia hasta su muerte.

Su estilo

Caravaggio es célebre por introducir el tenebrismo, una técnica que usa contrastes extremos de luz y sombra (claroscuro) para dar dramatismo y realismo a sus obras.

A diferencia del idealismo renacentista, pintaba directamente del natural, usando modelos reales —a menudo mendigos, prostitutas o amigos— para retratar escenas religiosas y mitológicas con una crudeza sin precedentes.

Sus figuras, iluminadas por focos de luz en fondos oscuros, parecen emerger del lienzo, transmitiendo emociones intensas y una humanidad visceral.

Obras como “La vocación de San Mateo” o “Judith decapitando a Holofernes” muestran su maestría en capturar el instante y lo cotidiano.

Caravaggio rompió con las convenciones del Renacimiento tardío y el manierismo, que privilegiaban la belleza idealizada.

Su enfoque naturalista y emocional marcó el inicio del Barroco, un estilo que la Iglesia católica abrazó durante la Contrarreforma para conmover a los fieles.

Rechazado por algunos contemporáneos por su "vulgaridad" —como pintar santos con pies sucios—, su genialidad fue innegable: artistas como Rubens, Rembrandt y Velázquez adoptaron su claroscuro y realismo, mientras que en Italia surgieron los "caravaggistas", como Artemisia Gentileschi, quienes difundieron su legado.

Caravaggio no solo transformó la técnica pictórica, sino también la narrativa artística. Sus obras, cargadas de tensión y humanidad, reflejaban su propia vida tumultuosa, marcada por el genio y la marginalidad.

Fue un outsider que desafió a la élite artística de Roma, trabajando para mecenas poderosos como el cardenal Francesco Maria del Monte, pero también viviendo entre tabernas y peleas.

Su capacidad para fusionar lo sagrado con lo profano —pintando a la Virgen María con rasgos de una cortesana, por ejemplo— lo hizo revolucionario y polémico, un precursor de la modernidad en el arte.

En definitiva, la fascinación por Caravaggio perdura por su autenticidad y misterio. Con menos de 90 obras atribuidas con certeza, cada hallazgo potencial —como el reciente ‘falso Caravaggio’— despierta emoción en el mercado del arte, donde sus pinturas alcanzan millones 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho