En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Argentina

En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Nora Covassi

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

El gobierno eliminará más de 120.000 pensiones por invalidez

 

04/09/2024 | 12:44Redacción Cadena 3

FOTO: Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad; también, abogado de Milei.

  1. Audio. El gobierno eliminará más de 120.000 pensiones por invalidez

    Siempre Juntos

    Episodios

La Agencia Nacional de Discapacidad está llevando a cabo un control exhaustivo sobre las asignaciones por incapacidad. En Argentina, se estima que existen alrededor de 1.200.000 pensiones de este tipo, una cifra que resulta asombrosa, especialmente si consideramos que proviene de un país que no ha enfrentado conflictos bélicos.

El proceso de verificación comenzó con un análisis de 400.000 casos, revelando que entre un 30 y 40% de estas pensiones están mal otorgadas. Esto significa que entre 120.000 y 160.000 pensiones podrían no corresponder. Las razones detrás de estas irregularidades son alarmantes: desde documentación médica falsificada hasta casos extremos como el uso de una radiografía de un perro para justificar múltiples pensiones. Este tipo de situaciones no solo es indignante, sino que también pone de manifiesto la falta de control y supervisión en el sistema.

Según los datos actualizados a septiembre, cada pensión equivale al 70% de la jubilación mínima, es decir, alrededor de 164.000 pesos. Cuando multiplicamos esta cifra por la cantidad de pensiones que el gobierno ha identificado como irregulares, llegamos a un gasto mensual de casi 20.000 millones de pesos, lo que anualmente suma la impresionante cifra de 230.000 millones de pesos. Para poner esto en perspectiva, esta cantidad podría financiar la construcción de 5.000 viviendas al año o proporcionar un bono de 30.000 pesos a cada uno de los 7.500.000 jubilados del país.

Sin embargo, el problema no radica únicamente en la falta de control, sino en la complicidad de quienes han otorgado estas pensiones. Esto es un reflejo de una cultura de impunidad que parece haberse instalado en el sistema. La auditoría que se está llevando a cabo no solo busca corregir este problema, sino que también ha dado lugar a denuncias penales, lo que indica que hay un reconocimiento de que alguien debe rendir cuentas por estos actos.

Es fundamental entender que este tipo de irregularidades no solo perjudican al Estado, sino que también afectan a los ciudadanos que realmente necesitan apoyo. El dinero que se pierde en pensiones mal otorgadas podría ser redirigido a quienes verdaderamente lo requieren. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho