El Gobierno envió proyecto para incentivar ahorro en pesos
El ministro de Economía Martín Guzmán, indicó que espera el apoyo del Congreso y adelantó que el objetivo es reconstruir el mercado de capitales en moneda nacional.
17/10/2020 | 15:16Redacción Cadena 3
El Gobierno presentó este viernes un proyecto para fomentar el ahorro y la inversión en pesos, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, remarcó este sábado que espera el "apoyo" del Congreso".
Al respecto, el funcionario subrayó la importancia de "ofrecer a la gente y a las empresas instrumentos que protejan sus ahorros", y dio detalles sobre las herramientas estipulados en la ley, que entre otras cosas pretende nivelar la carga tributaria de los activos en pesos con cláusulas de ajuste respecto a los que tienen renta fija.
"En línea con los objetivos que nos planteamos en diciembre de 2019 de reconstruir el mercado de capitales en pesos, ayer dimos un nuevo paso: enviamos al Congreso de la Nación un proyecto de ley para incentivar el ahorro y el financiamiento en moneda local", indicó Guzmán a través de su cuenta oficial de Twitter.
/Inicio Código Embebido/
Se busca nivelar la carga tributaria de los activos en pesos con cláusulas de ajuste respecto a los que tienen renta fija. Mientras se trabaja en resolver la problemática inflacionaria, es importante ofrecer a la gente y a las empresas, instrumentos que protejan sus ahorros.
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) October 17, 2020
/Fin Código Embebido/
El funcionario nacional indicó que con este proyecto "se busca nivelar la carga tributaria de los activos en pesos con cláusulas de ajuste respecto a los que tienen renta fija. Mientras se trabaja en resolver la problemática inflacionaria, es importante ofrecer a la gente y a las empresas, instrumentos que protejan sus ahorros".
En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda detalló que se exime del Impuesto a las Ganancias a los activos en pesos indexados (por ejemplo, con CER o UVAs) y a otros activos en moneda nacional que se destinen a inversiones productivas, "corrigiendo así el tratamiento diferencial que tenían estos activos, que castigaba su uso".
Por otro lado, sostuvo que también estarán exentos del Impuesto a Bienes Personales las obligaciones negociables, los activos destinados a financiar inversión productiva y participaciones en Fondos Comunes de Inversión y Fideicomisos que inviertan en activos ya eximidos como por ejemplo títulos públicos.
"Esperamos nuevamente el apoyo del Congreso de la Nación en esta iniciativa que beneficia a ahorristas e inversores y fomenta el desarrollo del mercado de capitales local. Así, damos continuidad a políticas de Estado que contribuyen a ordenar la economía", concluyó Guzmán.