En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Ctral. Córdoba vs. Indep. Rivadavia

Mendoza

En vivo

La Última Jugada

Vélez vs. Gimnasia

La Plata

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

El impacto del cambio climático en el crecimiento del dengue en Córdoba

Los otoños cálidos y las altas temperaturas mínimas proporcionan un ambiente propicio para los mosquitos transmisores, indica un estudio de la UNC que fue detallado a Cadena 3 por la investigadora Elizabeth Estallo. 

05/04/2024 | 17:45Redacción Cadena 3

FOTO: El Impacto del Cambio Climático con el Dengue en Córdoba

  1. Audio. El Impacto del Cambio Climático con el Dengue en Córdoba

    Viva la Radio

    Episodios

La Universidad Nacional de Córdoba desarrolla estudios sobre el impacto del cambio climático en la transmisión del dengue. Con un otoño cada vez más cálido, las condiciones climáticas en Córdoba son propicias para la proliferación del mosquito transmisor de esta enfermedad.

La doctora Elizabeth Estallo, investigadora de CONICET y exploradora de National Geographic en el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas de CONICET, dialogó con Cadena 3 al respecto.

En ese sentido, explicó que la UNC y el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas del CONICET han estado realizando estudios sobre esta problemática desde 2009. Según la investigadora: "El aumento de las temperaturas se encuentra relacionado con un aumento en el número de casos de dengue notificados".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Esta es una problemática socioambiental", afirma Estallo. A medida que las temperaturas aumentan debido al cambio climático, los mosquitos tienen más oportunidades para reproducirse. Si se les proporcionan condiciones ambientales favorables, como lugares disponibles para poner huevos, estos insectos pueden proliferar en patios, jardines e incluso dentro de las casas, explicó.

Para combatir este problema, la Universidad Nacional de Córdoba y el CONICET están involucrando a la comunidad educativa en sus investigaciones. Los alumnos colocan trampas para mosquitos en sus hogares y las reemplazan semanalmente. Esta información es luego analizada en el laboratorio para estudiar la actividad del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Según Estallo, los resultados preliminares indican que las zonas sur y este de la ciudad de Córdoba tienen la mayor actividad de mosquitos. Se espera que nuevos estudios proporcionen más información sobre esta problemática y ayuden a desarrollar estrategias efectivas para controlar la propagación del dengue.

Entrevista de Celeste Benecchi

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho