En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

En Argentina 4 de cada 10 personas no saben que tienen diabetes

Es una enfermedad crónica en aumento, requiere prevención y detección temprana. Conocer sus tipos, síntomas y factores de riesgo es esencial para evitar complicaciones graves en la salud.

14/11/2024 | 09:37Redacción Cadena 3

FOTO: Día mundial de la diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que altera la capacidad del organismo para regular los niveles de glucosa en sangre. Esta condición conlleva riesgos graves si no se controla a tiempo, lo que hace fundamental intensificar la prevención y detección temprana para reducir su impacto en la población.

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes. Dado que durante años no se visibilizan síntomas, aproximadamente 4 de cada 10 personas que la padecen desconocen su condición.

La Dra. Viviana Cantarutti, médica clínica de OSPEDYC, explica que "la diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles altos de azúcar en sangre". La glucemia (azúcar en sangre) que marca valores por encima de lo normal se denomina hiperglucemia, y si estos valores se mantienen en el tiempo, pueden dar lugar a complicaciones en diferentes órganos del cuerpo.

La especialista añade que "las personas con diabetes presentan una alteración en la producción y/o en el funcionamiento de la insulina, entonces la glucosa queda fuera de la célula acumulándose en la sangre (hiperglucemia)". A pesar de ser una enfermedad crónica, con un seguimiento y tratamiento controlado, se pueden prevenir complicaciones y llevar una vida normal.

Tipos de diabetes

Diabetes Tipo 1

La diabetes tipo 1 se desarrolla cuando el páncreas no produce insulina, lo que impide que la glucosa ingrese en las células. Suele comenzar antes de los 30 años y el tratamiento requiere seguir un plan de alimentación adecuado y la aplicación de inyecciones de insulina todos los días.

Diabetes Tipo 2

En la diabetes tipo 2, aunque existe producción de insulina, esta es insuficiente y actúa de forma incorrecta, dificultando el ingreso de la glucosa a las células (insulinorresistencia). Aunque suele comenzar después de los 40 años, esta enfermedad se observa con mayor frecuencia en personas más jóvenes. Se asocia a sobrepeso, obesidad, alimentación inadecuada, falta de actividad física y antecedentes familiares de diabetes tipo 2.

Diabetes Gestacional

La diabetes gestacional es la glucemia alta que se inicia o se diagnostica durante el embarazo.

Otras Formas de Diabetes

Existen formas menos comunes de diabetes que son causadas por otras enfermedades o medicamentos, como por ejemplo, las enfermedades del páncreas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Diagnóstico 

Para diagnosticar la diabetes, se realiza la medición de la glucosa en sangre en ayunas (glucemia basal). La Dra. Cantarutti recomienda esta prueba a todas las personas a partir de los 45 años, y en menores de 45 años, cuando existe al menos 1 factor de riesgo.

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo para desarrollar diabetes incluyen:

-Familiares con diabetes (padres, hermanos, hijos).

-Diabetes durante el embarazo.

-Mujeres con hijos nacidos con peso mayor a 4 kg.

-Sobrepeso u obesidad.

-Actividad física insuficiente, sedentarismo.

-Enfermedad cardiovascular.

-Hipertensión arterial.

-Colesterol alto.

-Tabaquismo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Síntomas

Los síntomas de la diabetes varían según cada persona y el tipo de diabetes. La diabetes tipo 1 suele producir síntomas de forma rápida y clara tras la falta de producción de insulina, lo que permite un diagnóstico inmediato. En contraste, la diabetes tipo 2 es más gradual y puede pasar varios años sin síntomas evidentes, siendo diagnosticada al realizar un análisis de sangre por otro motivo.

Los síntomas pueden incluir:

-Falta de energía.

-Orinar mucho.

-Aumento del apetito.

-Beber mucho por sed.

-Pérdida de peso.

-Visión borrosa.

-Infecciones urinarias a repetición.

-Infecciones cutáneas a repetición.

-Heridas que tardan en cicatrizar.

Complicaciones 

Cuando el azúcar en sangre se mantiene por encima de lo normal durante mucho tiempo, pueden surgir complicaciones crónicas. Las complicaciones microvasculares afectan los pequeños vasos sanguíneos, comprometiendo los ojos, riñones y nervios de los pies. Por otro lado, las complicaciones macrovasculares afectan los vasos sanguíneos de mayor tamaño, poniendo en riesgo el corazón, cerebro y arterias de los miembros inferiores.

Las complicaciones de la diabetes pueden prevenirse controlando los niveles de glucemia y otros factores de riesgo cardiovasculares, como la hipertensión arterial, dislipidemia, obesidad, tabaquismo y sedentarismo.

Tratamiento

El tratamiento de la diabetes incluye:

Educación diabetológica: Incorporar conocimientos sobre la enfermedad y estrategias de cuidado es fundamental.

Estilo de vida saludable: Implica un plan alimentario equilibrado, actividad física aeróbica y no fumar.

Tratamiento farmacológico: Medicación vía oral o inyecciones de insulina.

Tratamiento de factores de riesgo y enfermedades asociadas: Hipertensión, sobrepeso, colesterol alto, entre otros.

La Dra. Cantarutti concluye: "Está comprobado que la diabetes tipo 2 puede evitarse en gran medida adoptando un estilo de vida saludable, a través de un plan alimentario, actividad física y evitar fumar. El ejercicio físico, al menos 30 minutos diarios 5 días a la semana, puede reducir el riesgo hasta en un 40% de desarrollar diabetes tipo 2".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho