En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Central vs. Vélez

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Tarde y Media

Agustín González

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Enero fue el mes más caluroso en el mundo desde que hay registro de temperaturas

A su vez, según registros mundiales que se remontan a 1850, el 2023 fue el año más caluroso del planeta.

08/02/2024 | 11:16Redacción Cadena 3

FOTO: Enero fue el mes más caluroso en el mundo desde que hay registro de temperaturas.

El mundo acaba de experimentar el mes de enero más cálido jamás registrado, lo que supone el primer periodo de 12 meses en el que las temperaturas promedio superaron en más de 1,5 ºC a las de la era preindustrial, informó el jueves el servicio de vigilancia del cambio climático de la Unión Europea.

El año 2023 fue el más caluroso del planeta, según los registros mundiales que se remontan a 1850, ya que el cambio climático provocado por el hombre y el patrón meteorológico de El Niño, que calienta las aguas superficiales del Océano Pacífico oriental, hicieron subir las temperaturas.

"Es un hito significativo ver que la temperatura promedio global para un período de 12 meses supera por primera vez los 1,5°C por encima de las temperaturas preindustriales", dijo Matt Patterson, físico atmosférico de la Universidad de Oxford.

El anterior enero más cálido fue el de 2020, según los registros del Servicio de Cambio Climático de Copérnico (C3S), que se remontan a 1950.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los países acordaron en las conversaciones de las Naciones Unidas sobre el clima celebradas en París en 2015 mantener el calentamiento global muy por debajo de 2°C (3,6F) y aspiran a limitarlo a 1,5°C, un nivel considerado crucial para evitar las consecuencias más graves.

El primer periodo de 12 meses en el que se superó el 1,5°C no significa todavía que se haya incumplido el objetivo de París, ya que el acuerdo de la ONU se refiere a una temperatura global promedio durante décadas.

Sin embargo, algunos científicos afirmaron que el objetivo de 1,5ºC ya no puede alcanzarse de forma realista e instaron a los gobiernos a actuar con mayor rapidez para reducir las emisiones de CO2 y limitar el rebasamiento del objetivo.

"Reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero es la única forma de detener el aumento de la temperatura global", declaró Samantha Burgess, subdirectora del C3S.

Al mismo tiempo, la debilidad económica y las presiones políticas ponen en entredicho la voluntad de los gobiernos de aplicar políticas para frenar los gases de efecto invernadero.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

¿2024 podría ser aún más cálido?

Todos los meses desde junio de 2023 fueron los más calurosos del mundo jamás registrados, en comparación con el mismo mes de años anteriores.

Según los científicos estadounidenses, 2024 tiene una probabilidad entre tres de ser aún más caluroso que el año pasado y un 99% de figurar entre los cinco años más cálidos.

El Niño empezó a debilitarse el mes pasado, y los científicos indicaron que podría cambiar a La Niña a finales de este año. Aun así, la temperatura promedio de la superficie del mar fue la más alta registrada en un mes de enero.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Mientras que en el hemisferio norte es invierno, en algunas zonas de Sudamérica, que experimentan el verano del hemisferio sur, las temperaturas vuelven a ser muy altas.

Argentina soportó una ola de calor entre el 21 y el 31 de enero, mientras que la capital chilena, Santiago, informó el 31 de enero su tercera temperatura más alta jamás registrada, superando los 37°C.

Este calor en el centro de Chile provocó incendios forestales en los que murieron al menos 131 personas a principios de febrero.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho