En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

¿Es una buena idea cambiar el huso horario en Argentina?

Daniel Cardinali, médico cronobiólogo e investigador del CONICET dijo que es importante desde el punto de vista pedagógico. Pero no coincidió con hacerlo según la estación del año.

05/04/2024 | 09:58Redacción Cadena 3

FOTO: Quieren cambiar el huso horario en Argentina

  1. Audio. ¿Es una buena idea cambiar el huso horario en Argentina?

    Radioinforme 3

    Episodios

El diputado mendocino Julio Cobos presentó una vez más un proyecto que propone ajustar el huso horario de Argentina a su posición geográfica. Este es un tema recurrente que busca mejorar la calidad de vida, ahorrar energía y adecuar nuestro biorritmo, despertándonos con luz natural.

Para entender mejor este tema, Cadena 3 dialogó con Daniel Cardinali, médico cronobiólogo e investigador del CONICET, especialista en sueño (MN 34409) quien en primer lugar recordó que la posición geográfica de la Argentina es menos cuatro al oeste, "cuatro usos horarios al oeste de Greenwich". 

No obstante, por decreto, en 1990, se pasó a menos tres. "Eso genera un problema no tanto en las regiones centrales del país, sobre todo en las regiones andinas, porque esa zona de las regiones andinas está más cerca a la posición geográfica de Chile, y por lo tanto tiene desde el año 1990, dos horas de diferencia con respecto a la hora que le debía corresponder en la región", detalló.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según el especialista este cambio generó una cantidad de problemas: "En invierno la luz en la mañana es insuficiente en el momento en que es fundamental para sincronizar los ritmos circadianos de nuestro organismo", precisó. Lo que incidió en enfermedades afectivas estacionales y dificultades educativas ya que los niños comienzan sus clases aún durante horas nocturnas. 

Sobre si corresponde volver al uso horario original (-4), Cardinali fue contundente: "Es mucho más importante darle luz a los chicos que arrancan, que darle luz a quienes demoran en la noche".

Sin embargo, también mencionó que no está de acuerdo con la propuesta de cambiar el horario según la estación del año. Según su experiencia y estudios realizados en Europa, esta práctica puede generar problemas sociales y de salud.

"La primera semana luego de adelantar una hora se caracteriza por mayor incidencia de episodios cardiovasculares negativos, accidentes de tránsito y una cantidad de problemas sociales", advirtió el especialista.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho