En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Rosario

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Faurie consideró "absurdas" las denuncias de Greta Thunberg

El canciller argentino visitó la UNC y habló sobre las objeciones ambientales que la activista hizo a la región. Además, habló del acuerdo Mercosur-UE.: "Esto nos consolida como un socio atractivo".

18/10/2019 | 12:08Redacción Cadena 3

FOTO: Jorge Faurie visitó en la UNC

Este jueves, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Jorge Faurie, visitó la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

En su visita, dialogó con los medios y se refirió a las objeciones ambientales que la activista Greta Thunberg hizo hacia la región y la Argentina.

Para Faurie, fueron "absurdas" y producto de "manipulaciones noticiosas", ya que Argentina tiene impacto 0,7 por ciento en las denominadas huellas de carbono. 

"Los países del Mercosur no tienen el impacto que sí tienen las naciones altamente industrializadas por el uso de carbón y combustibles fósiles", ejemplificó, a la vez que señaló que en esos cuestionamientos se han mezclado las políticas ambientales de este acuerdo y las globales, "donde hay que discutir cuál es la compensación que reciben los países en desarrollo por evitar el impacto ambiental, siendo que los países desarrollados liquidaron su patrimonio natural".

Acuerdo Mercosur-UE

Para el canciller, el acuerdo entre ambos bloques permitirá llegar a otras fronteras "con nuestros productos y preferencias arancelarias", y lo graficó señalando que la Unión Europea incorporaría 500 millones de consumidores con alto poder adquisitivo y con aranceles más bajos o incluso sin barreras. 

"Esto favorecerá el comercio, se producirá más para vender afuera y, vendiendo más, se genera más trabajo e ingreso de divisas", consideró Faurie.

Respecto a la potencial negativa de países como Irlanda y Francia de firmar el acuerdo, el ministro precisó que esas naciones "sólo pusieron en discusión ciertos aspectos del acuerdo que serán parte de una tratativa en sus respectivos parlamentos o en el Consejo de Europa, pero no es correcto decir que no acordaron".

A su vez, el funcionario remarcó en el caso del Mercosur, el Parlasur discutirá el acuerdo el año que viene, "teniendo una reconstitución de los parlamentos argentino, uruguayo, brasilero y paraguayo. Allí se evaluará por qué es conveniente para las diferentes regiones".

En cuanto a las repercusiones en otras latitudes, manifestó que algunos bloques y países "duraron del acuerdo a raíz de los 23 años de negociación. Por eso quedaron sorprendidos y ya han manifestado su interés" en iniciar conversaciones para futuros acuerdos. 

Subrayó que el Mercosur es un espacio de 280 millones de habitantes, con un buen nivel de poder adquisitivo en la región, recursos naturales y fuerza de trabajo muy capacitada, especialmente en el sector servicios. "Esto nos consolida como un socio muy atractivo para muchos”, opinó.

Respecto a la potencial negativa de países como Irlanda y Francia de firmar el acuerdo, el ministro precisó que esas naciones "sólo pusieron en discusión ciertos aspectos del acuerdo que serán parte de una tratativa en sus respectivos parlamentos o en el Consejo de Europa, pero no es correcto decir que no acordaron".

En su visita, el canciller se reunió con autoridades, investigadores y docentes de la Facultad; y dio una conferencia para estudiantes y la comunidad universitaria.

Además, fue recibido por el Decano, Mgter. Jhon Boretto, y la Vicedecana, Dra. Catalina Alberto. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho