En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Fernando Zavala

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Tarde y Media

Mati Arrieta

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Francisco agradeció y pidió paz: "Desde aquí, la guerra parece más absurda"

En su mensaje desde el hospital, Jorge Bergoglio valoró las oraciones por su recuperación y llamó a rezar para que terminen los conflictos como el de Ucrania, Palestina e Israel, y reflexionó sobre la fragilidad humana.

02/03/2025 | 09:42Redacción Cadena 3

FOTO: Francisco tiene 88 años

El Papa Francisco, en el mensaje del Ángelus entregado al mediodía, expresó su agradecimiento por las oraciones recibidas en favor de su salud. 

"Yo también rezo por ustedes. Y rezo sobre todo por la paz. Desde aquí la guerra parece aún más absurda", afirmó en su cuenta oficial de X, al tiempo que recordó los diversos conflictos que afectan a la humanidad, incluyendo Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y Kivu.

El Papa dirigió estas palabras desde el hospital, donde se encontraba desde hacía varios días, acompañado por un equipo médico. "Hermanas y hermanos, les mando estos pensamientos todavía desde el hospital, donde como saben estoy desde hace varios días, acompañado por médicos y trabajadores sanitarios, a quienes doy las gracias por la atención con la que me cuidan", dijo el Santo Padre, quien no pudo asistir a la Plaza de San Pedro para dirigir el rezo mariano por tercer domingo consecutivo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El Papa reflexionó sobre la "bendición" que puede encontrarse en la fragilidad, señalando que en momentos de vulnerabilidad, "aprendemos aún más a confiar en el Señor". Agradeció a Dios por la oportunidad de compartir la experiencia del sufrimiento con tantos enfermos y personas que padecen.

Francisco también agradeció las oraciones que se "elevan al Señor desde el corazón de muchos fieles de muchas partes del mundo". Expresó su sentir de ser "llevado" y sostenido por el Pueblo de Dios, y concluyó con un agradecimiento sincero: "¡Gracias a todos!".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El Papa reiteró su compromiso de orar por todos, con un énfasis particular en la paz. "Desde aquí la guerra parece aún más absurda", destacó. 

En su mensaje, Francisco también abordó la importancia de la vista y el gusto. Respecto a la vista, subrayó que Jesús invita a entrenar los ojos para observar el mundo y juzgar al prójimo con caridad. "Saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrás ver para sacar la brizna que hay en el ojo de tu hermano", citó, enfatizando que la corrección fraterna debe ser una virtud basada en el cuidado y no en la condena.

Sobre el gusto, el Papa recordó que "cada árbol se conoce por su fruto". Explicó que las palabras de una persona reflejan su interior, ya que "de lo que rebosa el corazón habla su boca". Francisco contrastó los "malos frutos", que incluyen palabras violentas y vulgares, con los "buenos frutos", que son las palabras justas y honestas que enriquecen el diálogo.

Finalmente, el Papa planteó preguntas reflexivas: "¿Yo cómo miro a las otras personas, que son mis hermanos y hermanas? ¿Y cómo me siento mirado por ellos? ¿Mis palabras tienen un buen gusto, o están empapadas de amargura y de vanidad?"

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho