En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Hallaron carfentanilo en la cocaína adulterada

Lo determinaron las pericias. Se trata de un poderoso opioide que presenta efectos mucho más fuertes que el fentanilo y se usa para dopar elefantes. Tras consumirla, fallecieron 24 personas.

10/02/2022 | 15:55Redacción Cadena 3

FOTO: Parte de la droga secuestrada en uno de los procedimientos.

Los primeros resultados oficiales de dos análisis de la cocaína adulterada que la semana pasada provocó 24 muertes y más de 80 intoxicaciones en la noroeste del conurbano arrojaron que la droga contenía carfentanilo, un derivado del fentanilo, informaron hoy fuentes judiciales.

Así los establecieron los toxicólogos que analizaron las muestras mediante dos técnicas en los laboratorios de La Plata y Munro, en el marco de la causa penal que tramita en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 16 del Departamento Judicial San Martín.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Fuentes judiciales informaron a Télam que, de acuerdo a los expertos, el carfentanilo es más potente que el fentanilo que se suele utilizar para dopar animales de gran porte.

De hecho las definiciones científicas sobre este opioide señalan que es extremadamente fuerte, que sus efectos son 10.000 veces más potentes que la heroína o el fentanilo y que su uso es totalmente controlado y exclusivamente veterinario.

La semana pasada no se había detectado fentanilo en los estudios preliminares llevados a cabo por los peritos judiciales en el marco de la causa en la que se investigan 24 muertes y más de 80 intoxicaciones con cocaína adulterada.

Estas primeras pasadas se realizaron con el cromatógrafo en el Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses que la Procuración bonaerense tiene en la localidad de Munro, partido de Vicente López.

El cromatógrafo es un instrumento a partir del cual los químicos pueden identificar los distintos componentes de una sustancia, pero trabaja comparando el material a analizar con una muestra de lo que se busca.

La presunción de que era fentanilo la sustancia mezclada con la cocaína comprada por las víctimas en el búnker del asentamiento Puerta 8 de Tres de Febrero surgió a partir de la reacción favorable de algunos pacientes internados a la naloxona, un antídoto para intoxicaciones con opioides.

A su vez, hay otros estudios que llevan a cabo los peritos de la Policía Federal Argentina (PFA) en otros laboratorios.

Según las fuentes, hay una gran cantidad de muestras a analizar porque no sólo se estudia la droga incautada o la que aportaron sobrevivientes o familiares de las víctimas, sino también la sangre, orina, bilis y otras sustancias biológicas que extraídas en las autopsias a las 24 víctimas fatales y también la sangre y orina de los internados.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho