Hospital Penna de Bahía Blanca: un mes después del devastador temporal que lo afectó
El Hospital Penna sufrió graves daños por la tormenta ocurrida hace un mes. Así se está recuperando y adaptando el lugar para garantizar la atención médica.
06/04/2025 | 08:06Redacción Cadena 3
El Hospital Interzonal Dr. José Penna en Bahía Blanca se vio severamente afectado tras el paso de una tormenta devastadora. A más de un mes de la catástrofe natural, el nosocomio todavía enfrenta serios problemas tras la inundación que llenó de agua zonas críticas como terapia intensiva y quirófano.
Jorge Moyano, Director General del hospital, fue contundente sobre la complejidad de la situación: “Tuvimos que cambiar todo el sistema de atención y la complejidad del subsuelo, que se perdió con la inundación. Trasladamos algunas prestaciones a la planta baja y hemos logrado reactivar un laboratorio en el primer pasillo, así como reorganizar el área de diagnóstico de imágenes”, explicó.
/Inicio Código Embebido/
Emergencia en Bahía Blanca. Un exfutbolista de Boca enfrenta la reconstrucción tras la inundación en Bahía Blanca
Un antiguo futbolista que se retiró hace muchos años tuvo que empezar de nuevo tras el devastador temporal que azotó la ciudad. Se reporta 16 muertes y más de 1.500 evacuados.
/Fin Código Embebido/
Los pacientes que estaban en terapia intensiva fueron derivados a otros hospitales de la ciudad y la provincia. Moyano comentó: “Al final de los pasillos tenemos dos áreas de internación mínima y los pacientes más críticos fueron trasladados a otros centros de salud.”
La inundación afectó gravemente la infraestructura del hospital, alcanzando hasta 80 cm en los subniveles donde se encontraban áreas críticas como neonatología. “En este momento, nuestro equipo está trabajando en conjunto con la dirección de infraestructura del Ministerio para rehabilitar el subsuelo. Esta obra dura ya más de 20 días”, agregó Moyano.
El proceso de restauración del hospital incluye la renovación de pisos y la verificación de tomacorrientes, un trabajo que podría llevar entre 30 y 40 días para que el hospital vuelva a condiciones normales. “La idea es trasladar todo a la planta alta para evitar futuras inundaciones”, afirmó Moyano.
El director de terapia intensiva, Carlos Cuchetti, relató que el impacto del desastre fue monumental. “El agua llegó casi a la altura de las rodillas. Tuvimos que evacuar a seis pacientes, cinco de los cuales estaban con respirador en un proceso que se complicó por la falta de luz,” narró.
Cuchetti destacó el esfuerzo colectivo del personal del hospital que, a pesar de las adversidades, luchó por salvar a los pacientes. “Todo sucedió en la oscuridad, pero la determinación de todos fue lo que hizo la diferencia”, concluyó.
Los daños fueron extensos, con pérdidas significativas en laboratorios y otras áreas críticas. “Prácticamente todo quedó destruido, incluida la infraestructura de quirófano, neonatología y las instalaciones eléctricas”, señala Cuchetti.
El hospital recibió donaciones significativas que abarcaron desde camas y monitores hasta insumos médicos esenciales, lo que es vital para su recuperación.