La Antártida revela un secreto helado: contiene más hielo del que se creía
Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo..
26/03/2025 | 09:43Redacción Cadena 3
Un descubrimiento científico ha sacudido lo que creíamos saber sobre la Antártida: el continente más remoto del planeta alberga más hielo del que se estimaba, según revela Bedmap3, el mapa subglacial más preciso jamás elaborado.
Liderado por el British Antarctic Survey (BAS) y con la colaboración del Instituto Alfred Wegener, este avance, publicado en Scientific Data, no solo redefine nuestra visión del terreno oculto bajo el hielo, sino que plantea nuevas preguntas sobre el futuro de este coloso blanco en un mundo en calentamiento.
Este hallazgo desplaza al anterior récord que se atribuía tradicionalmente a la cuenca Astrolabe, en la Tierra Adelia.
Durante años, las inmensas capas de hielo de la Antártida han escondido su base rocosa, limitando nuestra comprensión de su verdadera magnitud.
/Inicio Código Embebido/
The most detailed map yet of Antarctica’s hidden landscape has been unveiled.
— Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR) (@SCAR_Tweets) March 19, 2025
Bedmap3 reveals towering mountains, deep canyons & the thickest ice ever recorded - providing a vital tool to study how the continent may respond to climate change.https://t.co/LoZsbuEcT7 pic.twitter.com/ev1c0g1jAI
/Fin Código Embebido/
Ahora, gracias a tecnologías como radares de penetración de hielo, sensores satelitales y mediciones terrestres, Bedmap3 ha superado a su predecesor, Bedmap2, mostrando un nivel de detalle sin precedentes.
Un volumen de hielo mayor
El resultado es sorprendente: las mediciones indican que el volumen de hielo que cubre montañas, valles y antiguos ríos subterráneos es mayor de lo que los modelos anteriores sugerían.
Este hallazgo tiene implicaciones profundas. La mayor cantidad de hielo identificada por Bedmap3 mejora nuestra capacidad para predecir cómo se comportarán las masas heladas ante el cambio climático.
Entre los hallazgos más llamativos de Bedmap3 está el descubrimiento del hielo más espeso de la Antártida, ubicado en una región hasta ahora poco estudiada: un cañón profundo y sin nombre en Wilkes Land (este del continente).
Allí, los investigadores detectaron una capa de hielo de 4.757 metros de grosor, equivalente a más de quince veces la altura del edificio más alto del Reino Unido, el emblemático rascacielos "The Shard", en Londres.
Al revelar zonas inestables bajo los glaciares con una precisión nunca antes alcanzada, el mapa permite a los científicos proyectar con mayor certeza el potencial aumento del nivel del mar, un dato crítico en un planeta que enfrenta temperaturas en ascenso.
La reserva de agua de la Tierra
Además, el descubrimiento de más hielo del esperado subraya la importancia de la Antártida como un reservorio clave del agua congelada de la Tierra.
Este nuevo mapa no solo es una hazaña cartográfica, sino una herramienta vital para planificar expediciones científicas más seguras y efectivas, facilitando el estudio de la dinámica del hielo y su respuesta al calentamiento global.
“Este mapa permitirá comprender mejor los procesos naturales que tienen lugar en la Antártida”, afirmaron los investigadores, destacando su relevancia para la ciencia moderna.
El relieve subglacial, ahora más claro que nunca, muestra un continente aún más imponente de lo que imaginábamos. Con Bedmap3, la Antártida deja de ser un enigma parcial para convertirse en un protagonista ineludible en la lucha contra el cambio climático.