En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

La aspirina diaria en mayores de 60 años: ¿Es realmente necesaria?

El cirujano cardiovascular Fernando Cichero dialogó con Cadena 3 Rosario y aclaró las dudas sobre el uso de aspirina en mayores.

19/02/2025 | 13:19Redacción Cadena 3

FOTO: Aseguran que su efecto más importante es antiplaquetario.

  1. Audio. La aspirina diaria en mayores de 60 años: ¿Es realmente necesaria?

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

El cirujano cardiovascular Fernando Cichero, presidente del Instituto de Trasplantes de Buenos Aires, abordó la costumbre de muchos mayores de 60 años de tomar aspirina diariamente. "La automedicación en Argentina es un problema histórico", sostuvo en diálogo con Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario.

Según el médico, la aspirina, conocida como ácido acetilsalicílico, se utiliza como antiinflamatorio, pero su efecto más significativo es como antiplaquetario. "Se empezó a utilizar sistemáticamente en todos los pacientes que se les coloca un stent", explicó.

El doctor aclaró que no todas las personas mayores necesitan tomar aspirina. "Si tengo factores de riesgo cardiovasculares, mayor de 60 años, hipertenso, dislipidémico y diabetes tipo 2, eso sí o sí tienen que tomarlo", indicó.

Sin embargo, el especialista advirtió: "Si soy hipertenso, nada más, y no tengo antecedentes de dolor o fatiga, y tengo el colesterol normal y no tengo diabetes, no hay que tomarlo".

En ese sentido, el cirujano también mencionó los riesgos de la automedicación. "Todo remedio es veneno, depende de la dosis", enfatizó. Además aconsejó que la aspirina debe ser tomada bajo indicación médica, ya que puede causar efectos adversos como úlceras. 

Por último, Cichero destacó la importancia de informar a los pacientes. "Cuanto más sepa la gente, mejor", concluyó, enfatizando que la educación en salud es fundamental para evitar complicaciones.

Entrevista de Fernando Carrafiello.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho