En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Se cumplieron 12 años de la devastadora inundación que dejó 89 muertos

El 2 de abril de 2013, la ciudad enfrentó una inundación histórica que dejó miles de damnificados y críticas a la respuesta oficial.

03/04/2025 | 06:15Redacción Cadena 3

FOTO: Ciudad de La Plata

El 2 de abril de 2013, La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, fue golpeada por una devastadora inundación. A lo largo de dos días, la ciudad sufrió una intensa tormenta que generó acumulaciones extraordinarias de agua, alcanzando más de 400 milímetros en solo cuatro horas.

Durante la noche inicial del desastre, fuertes vientos acompañados de lluvias torrenciales llevaron al desborde del río de la Plata, inundando áreas extensas de la ciudad de manera repentina. Muchos residentes se encontraron atrapados en sus hogares, sin posibilidad de evacuar antes de que la situación se tornara crítica.

La preparación y la respuesta de las autoridades fueron fuertemente criticadas, ya que la llegada de ayuda se vio retrasada, aumentando el sufrimiento de los afectados. La falta de planificación y recursos en la ciudad contribuyó a la magnitud del desastre.

Como resultado, el saldo trágico fue de 89 fallecidos y más de 300 heridos. Miles de personas quedaron sin hogar, mientras que los servicios básicos como electricidad y agua potable se vieron interrumpidos por la catástrofe.

A pesar del caos, la respuesta comunitaria fue notable; ciudadanos se organizaron para ofrecer asistencia a los afectados, aportando alimentos, ropa y refugio. Sin embargo, muchas voces alzaron críticas hacia la lentitud en la respuesta oficial.

Según datos recopilados posteriormente, las pérdidas económicas por la inundación ascendieron a aproximadamente 2.600 millones de pesos. Las repercusiones fueron devastadoras, afectando a una de cada cuatro casas en la ciudad, pero considerando los diversos perjuicios, más del 55% de la población sufrió algún tipo de daño.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho