En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

La reunión de los jefes policiales luego del crimen de Blas, al desnudo

En el juico se reveló un video inédito. Miralo en la nota.

19/10/2022 | 12:24Redacción Cadena 3

FOTO: La reunión de los jefes policiales momentos después del crimen de Blas, al desnudo.

En medio de la declaración como testigo de la jefa de Policía, Liliana Zárate, en el marco del juicio por el crimen policial de Blas Correas (17), el fiscal Marcelo Hidalgo exhibió un video hasta ahora inédito: la reunión que un grupo de jefes policiales mantuvo con los agentes involucrados de manera directa, instantes después del asesinato.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al comisario inspector Walter Soria, al comisario inspector Jorge Ariel Galleguillo y al subcomisario Enzo Gustavo Quiroga, la instrucción del fiscal José Mana les reprochó haber encubierto a los dos uniformados que abrieron fuego –los cabos primero Javier Catriel Alarcón y Lucas Gómezy a la agente Wanda Esquivel que plantó el arma minutos más tarde para incriminar a las víctimas.

Con la idea de "eludir la Justicia y desviar la investigación", el fiscal los ubica en reuniones con el subcomisario Sergio González, superior del cuarteto que montó el retén en el que se efectuaron los disparos policiales que mataron a Blas, a Gómez, Alarcón, Esquivel y la oficial ayudante Yamila Martínez.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Tras mostrar el video, el fiscal Hidalgo le preguntó a Zárate qué debían hacer los jefes policiales cuando van a una escena del crimen. La jefa policial indicó que los oficiales superiores deben ir a controlar la legalidad de las acciones y "no ir de visita". De esta manera, de forma elíptica la actual jefa de Policía, que en ese momento era la titular de Recursos Humanos de la Policía, comprometió a los imputados de mayor jerarquía que hoy están sentados en el banquillo de los acusados.

Zárate, con más de 30 años dentro de la fuerza, había asumido el 11 de diciembre de 2019 en el área de Recursos Humanos. El 7 de agosto de 2020, el día después del asesinato de Blas, fue ungida como jefa de Seguridad Capital y el 31 de octubre siguiente ascendió al máximo sillón de la Jefatura, luego de otro caso de gatillo fácil en la localidad de Paso Viejo.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Este miércoles, al declarar como testigo en el juicio, Zárate defendió la capacitación policial, los actuales protocolos de intervención y la utilización de un polígono virtual.

Dejó muy mal parados a los policías Lucas Gómez (internado con pancreatitis) y Javier Alarcón, autores de los balazos contra el vehículo en el que viajaban Blas y sus amigos.

Resaltó que no había justificativo para que desefundaran el arma antes de controlar a los jóvenes y que mucho menos debieron haber disparado cuando el auto pasó sin que el conductor frenara ante las señas de los uniformados.

"No tuvieron que disparar, sino que debieron hacer un operativo cerrojo", reiteró.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ante una consulta del fiscal Fernando López Villagra, sobre por qué Alarcón estaba armado pese a que había reprobado con un 3 un exámen reciente de tiro, Zarate dijo que se había tratado de un curso para ascender y que en el protocolo no se indica que se le debe retirar el arma en caso de reprobar, sino que ante una situación así hay que realizar una evaluación posterior, por etapas.

Y evitó referirse, ante el cuestionamiento del querellante Alejandro Pérez Moreno, si le parecía bien o mal que un policía que reprueba el exámen de tiro continúe al menos 30 días más con el arma en la mano.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho