Nissan cesa producción de pickups en Argentina pero mantiene operaciones comerciales
La automotriz japonesa Nissan dejará de fabricar modelos como la Frontier en Argentina, trasladando su producción a México. Sin embargo, continuará con sus operaciones comerciales y red de concesionarios en el país.
28/03/2025 | 15:27Redacción Cadena 3
Nissan anunció que dejará de fabricar vehículos en Argentina, específicamente la pickup Frontier y la Renault Alaskan, aunque continuará sus operaciones comerciales en el país. La producción de estos modelos se trasladará a México, donde ya se fabrican.
La compañía japonesa confirmó que esta decisión forma parte de una reestructuración industrial y no implica el cese de sus actividades en Argentina. "A partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México", detalló la empresa en un comunicado.
/Inicio Código Embebido/
Industria automotriz. Nissan suspende su producción en Córdoba y crecen rumores de cierre
La empresa paró su único turno activo, generando incertidumbre entre los empleados y los proveedores. La mala relación con Renault y la economía complican la situación.
/Fin Código Embebido/
Ricardo Flamini, presidente de Nissan Argentina, Chile y Perú, subrayó que "desde que comenzamos nuestras operaciones en Argentina en 2015, hemos trabajado junto a nuestros concesionarios para construir una sólida red de 65 puntos de venta y servicio en todo el país". Flamini destacó que, durante esta primera década, Nissan fue reconocida por su innovación y la calidad de sus productos.
Es importante señalar que la situación de Nissan no es comparable a la de Mercedes-Benz Argentina, que recientemente dejó de operar como filial y cedió sus derechos a un grupo empresario nacional. Nissan Argentina continuará funcionando como una subsidiaria de su casa matriz.
/Inicio Código Embebido/
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. Nissan y Honda firman memorando de entendimiento para la integración empresarial
Nissan Motor Co., Ltd. ("Nissan") y Honda Motor Co., Ltd. ("Honda") firmaron memorando de entendimiento (MOU) con miras a una integración empresarial hacia una sociedad holding conjunta.
/Fin Código Embebido/
La pickup Frontier comenzó a producirse en Argentina a mediados de 2018 como parte de un proyecto ambicioso que contemplaba la fabricación de tres camionetas, incluyendo la Renault Alaskan y la Mercedes-Benz Clase X. Este desarrollo requirió una inversión de 600 millones de dólares, destinada a la instalación de una nueva línea de montaje y a la construcción de una pista de pruebas específica para pickups.
Sin embargo, el proyecto se vio truncado cuando Mercedes-Benz decidió, en abril de 2019, cancelar la producción de su camioneta en el país debido a "aumentos de costos de producción". Esta decisión fue comunicada en un informe de resultados del primer trimestre del grupo. Posteriormente, se anunció la cancelación del modelo a nivel global.
Renault, por su parte, confirmó el inicio de la fabricación de la Alaskan en 2020, pero a pesar de algunos resultados positivos iniciales, los volúmenes de producción no alcanzaron los objetivos planteados.
En relación a la Renault Alaskan, una fuente de la marca indicó que "fue concebida como un proyecto conjunto con Nissan y el acuerdo establecía que la duración de la producción se extendería hasta diciembre de este año. Se ha decidido no renovar ni dar continuidad al acuerdo".
Respecto a los operarios afectados por el cierre de la línea de producción, la misma fuente aseguró que "estamos trabajando estrechamente con el sindicato durante esta transición, con un enfoque claro en el futuro de nuestra planta y los nuevos proyectos que tenemos por delante". Desde Renault también afirmaron que "el anuncio de Nissan no tiene impacto sobre los proyectos de inversión de Renault Argentina" y que "el proyecto de la pickup de media tonelada sigue avanzando según lo previsto".