En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Verónica y Sergio

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Nueva pirámide de clases sociales: cuánto hay que ganar para no ser pobre

El informe indicó que la desigualdad en la distribución del ingreso se mantuvo tan alta como en el primer trimestre de 2022. 

08/04/2025 | 07:51Redacción Cadena 3

FOTO: archivo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó la nueva pirámide de clases sociales, que revela la existencia de una sociedad dual en Argentina.

El informe, divulgado el pasado jueves, indicó que la desigualdad en la distribución del ingreso se mantuvo tan alta como en el primer trimestre de 2022. 

El coeficiente de Gini, que mide esta desigualdad, se situó en 0,43 puntos. Aunque es una mejora respecto a los 0,47 puntos registrados en el primer trimestre de 2024, este índice todavía se encuentra lejos de los niveles que caracterizaron al país en décadas pasadas. 

En los años '70, cuando la pobreza no superaba el 5% de la población, el coeficiente era de 0,36 puntos, similar al de sociedades como Alemania, Canadá, España e Italia en la actualidad.

El segundo dato relevante fue el nivel de pobreza. La tasa se redujo considerablemente en el segundo semestre de 2024, pasando del 53% al 38% de la población. Esta mejora se atribuyó a la significativa reducción de la inflación durante el año anterior y el inicio del actual.


Infografía: Nicolás Sánchez/Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A pesar de esta disminución, la pobreza aún está lejos del 26% alcanzado en 2017 bajo el gobierno de Mauricio Macri, o del 27% durante la gestión de Carlos Menem y Domingo Cavallo en 1993, en la época de la convertibilidad, cuando la pobreza rondaba el 10% de la población.

El tercer indicador fue el desempleo, que mostró un resultado positivo en el cuarto trimestre de 2024, con un índice del 6,4%. Este dato es considerablemente más bajo que el pico del 24% registrado en mayo de 2002, o el 17,5% que marcó la reelección de Menem en 1995. 

En octubre de 2024, se llevó a cabo una investigación cuantitativa con la consultora Opinion Lab, que incluyó 2.000 encuestas a nivel nacional. En este estudio, el 60% de los encuestados consideró que la calidad de vida actual es inferior a la de la década del '80, y el 57% opinó lo mismo respecto a la educación. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La percepción general es que la vida actual es más precaria en comparación con el pasado.

En el mismo relevamiento, un tercio de los participantes afirmó que la pobreza había superado a la clase media, mientras que otro tercio opinó que ambas clases se encontraban en una lucha constante. Un estudio cualitativo realizado en marzo corroboró la creciente dualidad de la sociedad.

La clase alta, aunque ahora debe gestionar sus gastos con atención, se siente relativamente segura y "recuperó" la capacidad de proyectar hacia el futuro. La clase media alta logró adaptarse a las dificultades económicas, mientras que las clases medias y bajas enfrentan restricciones más severas en su consumo, con la clase baja resignándose a evitar la marginalidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Clase por ingresos

Clase baja: por debajo o hasta $700.000

Clase baja superior: entre $1.060.000 y $1.750.000

Clase media baja: entre $1.850.000 y $2.100.000

Clase media alta: entre $3.200.000 y $4.500.000

Clase alta: entre $6.000.000 y $9.500.000

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho