Ozempic recargado: la nueva inyección que llega para tratar la obesidad
La semaglutida, conocida como Ozempic, llega a Argentina. La médica Mónica Katz explicó a Cadena 3 Rosario sus beneficios.
11/04/2025 | 12:26Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Ozempic recargado: la nueva inyección que llega para tratar la obesidad
Cadena 3 Rosario
El “Ozempic” es un fármaco originalmente pensado para la diabetes tipo 2, pero que terminó ganando fama mundial por su potente efecto para bajar de peso. Ahora, la “versión recargada”, especialmente diseñada para tratar obesidad, ya tiene fecha de llegada al país.
Para entender de qué se trata, en Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario, habló la médica especialista en nutrición Mónica Katz, ex presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición, quien desde Noruega –donde participa de un congreso– explicó por qué esta droga marca un antes y un después.
Ozempic es el nombre comercial de la semaglutida, una sustancia que imita la acción del GLP-1, una hormona que el intestino libera cuando comemos y que le avisa al cerebro que ya estamos satisfechos. Al reproducir este efecto, la droga ayuda a frenar la ingesta de alimentos, lo que se traduce en pérdida de peso sostenida.
"Este medicamento no es insulina ni reemplaza la alimentación saludable o la actividad física, pero sí actúa en el cerebro, mejorando la autorregulación alimentaria", señaló. “La semaglutida ayuda a autorregular la comida y tiene un efecto impresionante sobre el peso”, sostuvo Katz. “Además, reduce un 20% la posibilidad de infartos no fatales y un 80% de desarrollar diabetes”, agregó.
Este tratamiento, que se administrará en dosis de 2.4 mg, no es insulina y se diferencia de otros medicamentos como la metformina, que se utiliza para mejorar la resistencia a la insulina pero no tiene efectos sobre el apetito.
Katz señaló que el Ozenpick no es solo para diabéticos. “En el mundo se utiliza para personas a partir de los 12 años que desean bajar de peso”, aclaró. Sin embargo, adviertió que su uso debe ser supervisado por un médico y no se recomienda para personas con antecedentes de pancreatitis o ciertas enfermedades oculares graves.
Frente al auge del uso informal y la moda impuesta por celebridades, Katz fue contundente: “No se puede comprar en la farmacia sin prescripción médica. No es un fármaco para cualquiera, y tiene sus contraindicaciones”. Entre ellas, mencionó antecedentes de pancreatitis o retinopatías severas en pacientes diabéticos. También advirtió que el tratamiento debe estar siempre supervisado por un profesional idóneo, ya que no está exento de efectos adversos.
“Es importante que las personas entiendan que este tratamiento no es una solución mágica”, enfatiza Katz. “Las personas deben adoptar un estilo de vida saludable que incluya actividad física y una alimentación equilibrada”, concluyó.
Cabe mencionar que la llegada del Ozenpick a Argentina está programada para el próximo mes, lo que marca un nuevo capítulo en el tratamiento de la obesidad en el país.
Entrevista de Alberto Lotuf.