Para politólogo, Milei eligió el camino "más difícil" en la elección porteña
El analista Lucas Romero dijo a Cadena 3 que "si hubiera habido acuerdo entre el PRO y LLA, nadie discutiría el triunfo en la Ciudad". No obstante, sugirió que el desenlace allí podría influir en una alianza en Buenos Aires.
28/03/2025 | 22:43Redacción Cadena 3
-
Audio. Para politólogo, Milei eligió el camino "más difícil" en la elección porteña
Informados al regreso
La Ciudad de Buenos Aires, un distrito históricamente dominado por el PRO, se encuentra en el centro de una contienda electoral que ha captado la atención nacional.
Lucas Romero, analista político, desmenuzó los factores que transformaron esta elección en un evento de relevancia inusitada, marcada por figuras de peso nacional y una disputa que podría redefinir el mapa político argentino.
El analista destacó dos razones principales detrás del interés que despierta esta contienda. En primer lugar, la presencia de figuras de "relevancia nacional" en una elección distrital, algo poco común.
En segundo lugar, la competitividad: "Desde que gobierna el PRO, ha tenido un amplio dominio electoral en el distrito, pero esta se presenta como una elección en la que el PRO podría llegar a perder". Este giro, según Romero, responde a la tensa relación entre La Libertad Avanza y el PRO, aliados a nivel nacional pero enfrentados en este territorio clave.
/Inicio Código Embebido/
Lo hizo un libertario. Piden la renuncia de Adorni como vocero presidencial ante su candidatura
Yamil Santoro, candidato a diputado por Unión Porteña Libertaria, pidió a la Oficina Anticorrupción que se lo aparte a Adorni por usar su cargo con fines electorales.
/Fin Código Embebido/
"Sería muy difícil explicarle a un observador extranjero por qué La Libertad Avanza decide competir y hostigar a su principal aliado en el distrito donde este gobierna", afirmó Romero.
La decisión del oficialismo de poner a Adorni, uno de sus funcionarios más destacados, como candidato contra el PRO en su bastión, refleja una estrategia arriesgada. "Es una elección que tiene el atractivo de ver quién gana, pero también el morbo de ver quién sale tercero", añadió, subrayando las implicancias nacionales de este resultado.
¿Una estrategia replicable en la provincia?
Romero sugirió que el desenlace en la Ciudad podría influir en la posibilidad de una alianza entre ambos espacios en territorio bonaerense, lo que maximizaría las chances de la oposición de derrotar al peronismo en las elecciones nacionales. Sin embargo, advirtió que esto dependerá de si la provincia desdobla o no sus comicios, un factor aún incierto.
El politólogo contextualizó esta dinámica en la estrategia global de La Libertad Avanza, un oficialismo que gobierna en "hiperminoría" desde el inicio del mandato de Javier Milei. Frente a la necesidad de ampliar su margen de acción, Milei optó por una vía individualista, apoyándose en su legitimidad de origen y en una "gobernabilidad de excepción" avalada por el sistema político.
/Inicio Código Embebido/
Córdoba. Macri: "La falta de apego a la institucionalidad afecta el plan económico"
El expresidente expresó en la Bolsa de Comercio su preocupación por el rumbo institucional del gobierno de Milei.
/Fin Código Embebido/
Ejemplos como el DNU 70-2023, la designación de jueces por la Corte Suprema o el acuerdo con el FMI aprobado por decreto ilustran esta lógica. Sin embargo, Romero planteó una duda clave: "¿Es esta la estrategia más inteligente?".
El peso de la economía
Para el analista, la gestión de Milei se juega en su capacidad de resolver los problemas económicos, el motivo principal por el que fue elegido. "El modo en que resuelva la economía será el modo en que la gente sostenga su legitimidad o le quite apoyo", afirmó.
El régimen cambiario, herramienta clave para la desinflación lograda hasta ahora, está bajo escrutinio. La situación de las reservas en el Banco Central y las tensiones en el mercado cambiario podrían generar turbulencias si no se resuelven. "Estamos todos mirando este proceso", señaló Romero, destacando que los agentes económicos esperan señales claras, como el desenlace de las negociaciones con el FMI, para anticipar el rumbo.
Un riesgo calculado
La estrategia de La Libertad Avanza, impulsada por figuras como Santiago Caputo, apuesta por imponerse sobre sus socios en lugar de construir una coalición amplia.
"Si hubiera habido acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza, nadie discutiría el triunfo en la Ciudad", reflexionó Romero. En cambio, el oficialismo eligió "el camino más largo y difícil", desafiando al PRO en su propia casa y generando reacciones como la de Mauricio Macri, quien hoy expresó su malestar ante esta "hostilidad".
/Inicio Código Embebido/
Polémica abierta. Irónica respuesta del Gobierno a Macri sobre el "fin de las milanesas con Milei"
"Puede llamar al Club de la Milanesa y le mandan una", comentó una fuente de Presidencia.
/Fin Código Embebido/