EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Emanuel Anezín

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Cadena 3 Rosario

Emanuel Anezín

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Cadena Heat

Fernanda y Fernando

Heat 100

Fernanda y Fernando

La Popu

Ulises Llanos

Chau Domingo

Ulises Llanos

Cosquín Rock

Radio

@rrobados

Radio

    Escuchá lo último

  1. 19:16 Matías Bauso, el autor del libro que inspiró a la serie “Argentina 78”

    La previa

  2. 18:19 Olave, a ocho años de su retiro: “Quería que mi último club fuera Belgrano”

    La previa

  3. 14:06 Jano trajo su música a los estudios de la radio

    Rony en Vivo

  4. 13:57 Paquito Ocaño palpitó la temporada festivalera a puro folclore del monte

    Rony en Vivo

  5. 12:20 Eugenio Zanetti íntimo con Rony Vargas: "Sigamos nuestros corazones"

    Rony en Vivo

  6. 12:11 El día que un oyente de Rony Vargas emocionó a José Luis Perales con una carta

    Rony en Vivo

  7. 11:32 Monseñor Rossi llamó a tener simpleza para cruzar el umbral personal

    Homilías

  8. 10:52 Pasión sin fin: el argentino de 45 años que juega fútbol profesional en Italia

    La Cadena más grande

  9. 13:06 Al rojo vivo: cuál sería el origen de las internas entre Milei y Villarruel

    Una mañana para todos

  10. 12:15 El Senado activó la "dieta 13" y en enero los legisladores cobrarán medio aguinaldo

    Una mañana para todos

  11. 12:00 Boletín informativo de las 12 horas (Sábado 21 de diciembre de 2024)

    Una mañana para todos

  12. 11:57 Nada de espíritu navideño: el pan dulce, con aumentos de hasta el 100%

    Una mañana para todos

  13. 11:51 Día mundial de la meditación: cuáles son los beneficios para nuestro organismo

    Una mañana para todos

  14. 11:08 Desarticularon un clan familiar que extraía oro ilegalmente en Jujuy: siete detenidos

    Una mañana para todos

  15. 11:00 Boletín informativo de las 11 horas (Sábado 21 de diciembre de 2024)

    Una mañana para todos

  16. 10:57 Río Cuarto es la segunda ciudad de Córdoba en legalizar a Uber

    Una mañana para todos

  17. 10:53 Cuál sería el origen de las internas en La Libertad Avanza y en la UCR

    Una mañana para todos

  18. 10:15 Está grave un joven que cayó y golpeó su cabeza contra el borde de una pileta

    Una mañana para todos

  19. 10:05 Mañana accidentada en las calles de Córdoba y el interior provincial

    Una mañana para todos

  20. 10:00 Boletín informativo de las 10 horas (Sábado 21 de diciembre de 2024)

    Una mañana para todos

Más Emisoras En vivo

Sociedad

Opinión

Paraná, en estado de emergencia

Por Cynthia Zak.

30/08/2021 | 09:16

Cynthia Zak

Cynthia Zak

Si miran el mapa fluvial de la Argentina pueden observar sus 224 ríos cruzando el país en todas las direcciones como si fueran venas llenas de líquido vital.

Más allá de la licencia poética o la metáfora, estos cursos de agua son exactamente eso, fuentes de vida, abundancia, sostén de ecosistemas enteros, fertilizan los mares, son residencias de miles de especies, organismos, plantas, las arterias fluyentes que riegan y alimentan a los seres vivos.

En las últimas semanas los alarmantes informes de la bajada y sequía del río Paraná han tomado los titulares y finalmente hemos comenzado a interiorizarnos y educarnos sobre una crisis que existe desde hace décadas y a la que mirábamos de reojo como si no tuviera nada que ver con nosotros.

El Instituto Nacional del Agua (INA) confirma que esta bajada del río es la peor desde 1944 y las expectativas de mejoría son prácticamente nulas en un Paraná que es una de las principales vías fluviales de Sudamérica y cuya sequía tiene impacto directo económico, social, político y ambiental.

Causas

Es fundamental que entendamos las causas porque al comprenderlas nos hacemos responsables, tomamos acciones concretas y directas que impactan desde nuestro ecosistema cotidiano al medioambiente del planeta.

Otra vez vamos a coincidir que cada uno de nosotros tiene y debe accionar desde la conciencia ecológica porque si no actuamos ahora en poco tiempo la situación será irreversible. Para poder hacerlo nos tenemos que educar, incorporar este nuevo lenguaje a nuestras vidas y decir presentes en las soluciones.

Si analizamos las causas de esta tragedia, la lista comienza en la misma naciente del río, la región centro-oeste y sur de Brasil con una sequía sin parangón, embalses en los niveles más bajos en los últimos 90 años (Itaipu por ejemplo), crisis hídrica causada principalmente por el hombre responsable absoluto del calentamiento global.

Continuando con una implacable deforestación, uso intensivo del suelo, urbanizaciones desmedidas, crecimiento de población que aumenta la generación de gases y el efecto invernadero, navegación sin control, vertedero de deshechos tóxicos humanos e industriales que ha contribuido en que a lo largo de los años toda la región sufriera un cambio ambiental que ahora llega al extremo.

Consecuencias

¿Qué tiene que ver esto conmigo? ¿En qué me afecta lo que está pasando?

40 millones de personas tienen agua potable gracias al Paraná no sólo en Argentina, pero también en Brasil, esta bajada y sequía pone en peligro el básico acceso al agua dulce.

La ganadería de la zona no tiene alimento y si lo hay es de baja calidad, los peces no se reproducen porque no pueden sobrevivir impactando en la pesca comercial y la cadena alimenticia para miles de personas.

Por el río sale el 80 por ciento de la cosecha de soja y maíz desde Argentina y si los puertos de la zona de Rosario están tan bajos las operaciones tienen un costo altísimo condicionadas por la falta de profundidad para las embarcaciones.

Además el Paraná es vía de conexión, intercambio y de integración de los cuatro países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y el río con la cuenca del Plata es una de las áreas más pobladas de Sudamérica.

Obviamente todos de una manera u otra estamos impactados por lo que está sucediendo y ya no podemos desentendernos. Otra vez, cada uno en su posibilidad puede hacer algo para que el hermoso "gigante marrón" al que tanto le debemos vuelva a estar pujante y saludable.

Tres Soluciones

-Controla el uso de agua potable. No dejes las canillas abiertas al lavar los platos, las manos, los dientes, en largas duchas. Los inodoros por ejemplo son el principal consumidor de agua en la casa, puedes instalar ahorradores en canillas, duchas, inodoros etcétera. Se llaman también reductores de caudal: estos dispositivos se instalan en las tuberías de los lavabos o duchas para impedir que el consumo de agua exceda un consumo fijado.

-Xerojardinería o xeropaisajismo, controla y diseña tu patio y jardines para que tengan mayor cantidad de plantas resistentes a la sequía, con baja demanda hídrica. Consulta en los viveros por plantas nativas que requieren poco riego y que reemplazan el pasto que necesita grandes cantidades de agua y gasto energético para cortarlo y mantenerlo. Es importante comprender que este ahorro de agua que haces ayuda y contribuye a la situación de la gente y animales que tienen escasez de agua potable.

- Revisar fugas o pérdida de agua por cañerías en mal estado. 10-15 % del agua se pierde por el mal estado de los canales y tuberías. Estos porcentajes representan un alto costo en la boleta del agua y una pérdida considerable de este líquido vital que millones de personas necesitan.

Te puede interesar

Audio

Bajante histórica

El diputado provincial, Gustavo González, explicó a Radioinforme 3 que la falta de agua para comer y bañarse ha recrudecido. Personas se filmaron recorriendo la zona por donde pasa el cauce.

Audio

Bajante histórica

El diputado provincial, Gustavo González, explicó a Cadena 3 que la falta de agua para comer y bañarse ha recrudecido. Personas se filmaron recorriendo la zona por donde pasa el cauce.

Audio

Lucha contra el coronavirus

Su titular, Omar Gutiérrez, dijo a Cadena 3 que la decisión de establecer la vacunación obligatoria es porque "se trata de una situación de emergencia". 

Audio

Crisis en el sector

El delegado de Uthgra en Córdoba, Cristian Ruiz, precisó a Cadena 3 que desde el inicio de la pandemia se perdieron 8.000 empleos y paró la actividad en 100 hoteles. Valoró las aperturas en temporada invernal.

Lo último de Sociedad

Ciudad

También se los vincula con hechos de lesiones, robo, falsedad ideológica, allanamientos ilegales y privación ilegitima de la libertad. Serán llevados a imputativa en los próximos días. 

Violencia familiar

También hirió a su expareja, su exsuegro y su otro hijo que logró escapar. El lamentable suceso ocurrió en la madrugada de este sábado en la localidad de Monte Quemado. El efectivo se quitó la vida.

Movimiento sísmico en Cuyo

El movimiento sísmico con epicentro en la provincia cuyana tuvo repercución en varias localidades cordobesas. 

Santa Fe

Desde el Gobierno afirman que se dio por la implementación de auditorías y de otros criterios aplicados en los últimos meses.

Audio

Homilía

El arzobispo de Córdoba enfatizó la necesidad de la simpleza y la apertura en su homilía. Invita a superar miedos y a vivir con confianza, tanto para uno mismo como para los demás. Audio.

Comentarios

Opinión

Guillermo López

Guillermo López

Rumbo económico

  

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Lo más visto

Rutas peligrosas

Ocurrió a la altura del barrio Villa Adela. Dos personas quedaron atrapadas y requirieron asistencia de bomberos y emergencias.

Movimiento sísmico en Cuyo

El movimiento sísmico con epicentro en la provincia cuyana tuvo repercución en varias localidades cordobesas. 

Audio

2

Poder

El analista político y director de Sinopsis, Lucas Romero, analizó en Cadena 3 las situaciones de tensión que se viven en La Libertad Avanza. También habló de la expulsión de radicales afines al Presidente.

Pasó en la TV

El ex funcionario porteño y pareja de Pampita pasó por “La Noche de Mirtha” y tuvo un encontronazo con la “Chiqui”.   

Fenómeno natural

Tuvo lugar en la localidad de Sacháyoj, en la ciudad de La Banda, en la capital provincial y alrededores. Mirá el video.

Te puede interesar

Sorteo

En total 28 personas se llevaron $500.000 cada uno. A los que se suma la ganadora de los $5.000.000 que se dio a conocer este viernes.

Sorteo especial

Participa en el concurso de Cadena 3 y Cadena Heat para ganar kits de productos oficiales y abonos dobles para los días del festival. No te pierdas esta oportunidad única del 18 al 24 de diciembre.

Esperando la Navidad

El grupo 'Amigos Fuertes de Dios' prepara su representación del Nacimiento desde hace más de 40 años. Promueven la inclusión y la fe entre personas con discapacidad.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.