En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Palestino vs. Unión

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Por qué el coronavirus se propaga ahora a mayor velocidad

El viejo continente atraviesa una situación igual o peor a la que tenía durante la primera ola de contagios.

04/11/2020 | 09:39Redacción Cadena 3

FOTO: La segunda ola golpea fuerte a Europa (foto de Londres).

Decenas de estudios comprobaron que el Sars-CoV-2 (que produce la enfermedad del Covid-19) es menos letal pero mucho más contagio que los otros coronavirus, como el SARS-CoV (que apareció en China en 2003), y el Mers (Medio Oriente en 2012).

La respuesta de por qué es más contagioso se encuentra en la inserción de cuatro aminoácidos: un virus actúa como un parásito que necesita introducirse dentro de una célula para replicarse.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Usa el mismo receptor (la enzima convertasa de angiotensina-2, ACE-2), y también la misma proteasa (la proteasa transmembrana serina 2, TMPRSS2).

Pero esos cuatro aminoácidos (Arginina-Arginina-Alanina-Arginina, RRAR), crean un nuevo sitio de corte sobre el que puede actuar otra proteasa diferente, la furina, muy activa y abundante en el pulmón.

Desde hace meses se sospechaba que este sitio era un elemento clave para explicar la mayor infectividad del SARS-CoV-2, pero sólo recientemente se confirmó esta hipótesis.

Un estudio produjo una variante del SARS-CoV-2 al que le habían eliminado estos cuatro aminoácidos, por lo que ya no existía el sitio de corte para la furina.

La variante resultante tenía una menor capacidad de infectar in vitro células de pulmón y también una menor capacidad de infectar animales modelo.

Por tanto, este sitio de corte para la furina (los cuatro aminoácidos insertados) confiere una infectividad mucho mayor al virus causante de la Covid-19 que la exhibida por sus antecesores de 2003 y 2012.

Preocupación en Europa

El virus mutó, y esta vez en un solo aminoácido: el aminoácido 614 de la proteína de espícula, inicialmente un aspartato, es ahora una glicina.

Es lo que se llama la mutación D614G. Comenzó a identificarse en Europa a finales de febrero, y en abril la mayoría de los virus que circulaban ya contenían esta variante que es ahora hegemónica en el continente.

La lógica indicaba que este cambio mínimo, un aminoácido por otro, era suficiente para conferir mucha mayor infectividad ya que la variante mutada había conseguido desplazar por completo a la original.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Había que demostrarlo en el laboratorio. Y, efectivamente, esta variante es mucho más eficiente infectando diferentes tipos de células.

La oleada actual puede deberse a una variante mucho más infectiva que la de la primavera europea, aunque no más letal, lo que explica parcialmente la tremenda velocidad de propagación.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho