En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Precios Máximos: aseguran que no habrá subas significativas

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, contó que negocian mantener los valores de los productos porque el país viene “de una crisis muy importante y hay que ser cuidadosos”.

05/11/2020 | 16:45Redacción Cadena 3

FOTO: Kulfas asegura que negocian por mantener los valores de los Precios Máximos.

El funcionario nacional admitió que continúan las tratativas con las cámaras de alimentos, de higiene y seguridad y de supermercados para definir cómo el programa que fija topes en los precios de distintos productos industriales comercializados en supermercados y comercios de proximidad.

Precios Máximos se inició el 19 de marzo de este año, a partir de una resolución que congeló los valores de unos 300 productos y obligó a retrotraerlos al 6 de marzo, aunque en julio y en setiembre se autorizaron aumentos entre 2 y 6 por ciento, respectivamente.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El miércoles, fuentes de la Secretaría de Comercio Interior indicaron a Télam que se desactivará el programa Precios Máximos y se reforzará el de Precios Cuidados, "pero de manera progresiva, consensuada y ordenada. Se van a deslistar de a poco los productos de Precios Máximos, y no se van a poder aplicar aumentos importantes", precisaron.

En declaraciones a Radio Con Vos, Matías Kulfas también destacó que “la economía se está recuperando en forma sostenida, aunque heterogénea; hay sectores produciendo por encima de la situación prepandemia, la industria está produciendo por encima del año pasado”.

“Esta reactivación se debe dar con la recuperación de ingresos y salarios” por lo que “estamos generando incentivos y trabajando en programas de reactivación, la construcción es clave en esta línea”, agregó el titular de la cartera productiva.

El ministro dijo esperar que "2021 sea un año de fuerte reactivación económica y con un escenario positivo y de recuperación del mercado interno, la inversión va a aparecer”.

“El IFE y el ATP fueron pensados para la emergencia en pandemia; esperamos que el primero sea absorbido por otros programas sociales o por empleo nuevo y el segundo continúa hasta fin de año en sectores críticos como el turismo”.

Por último, Kulfas sostuvo que “Argentina necesita un acuerdo económico y social con trabajadores y empresarios, teniendo en claro que hay un Estado que dirige y conduce ese proceso, que no le da lo mismo la especulación, que va a tener un plan de desarrollo agroindustrial a largo plazo, que tiene política industrial”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho