Presentaron las pistolas Taser para la Policía de Santa Fe
Se trata de 200 dispositivos, además de bodycam y cartuchos adicionales. La inversión será de $ 1.700 millones.
26/03/2025 | 15:02Redacción Cadena 3 Rosario
El gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó este mediodía la presentación en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, de 100 pistolas de electroshock y otras 100 a base de dióxido de carbono que disparan proyectiles cinéticos, además de bodycam y cartuchos adicionales.
/Inicio Código Embebido/
Inversión. Santa Fe adquiere armas no letales para policías: pistolas "Taser" y proyectiles
Esto -afirmaron desde el gobierno provincial- busca mejorar la respuesta policial ante situaciones de riesgo, con recursos menos letales como primera opción antes de recurrir al uso de armas de fuego.
/Fin Código Embebido/
La pistola de Taser al ser disparada lanza dardos que se enganchan en la ropa del agresor, estos están conectados a alambres que son alimentados por una batería recargable dentro del mismo dispositivo, los dardos al interceptar a la persona trasladan una carga eléctrica que generan una parálisis muscular momentánea en el cuerpo de quien recibe el impacto, sin provocar lesiones de graves y permitiendo que el personal de seguridad pueda reducirlo.
"En una situación límite, el policía tiene una herramienta más para poder actuar. Si es atacado con un cuchillo, hoy tiene que sacar la pistola de 9 milímetros y dispararle. En este caso, tiene un arma de menor letalidad que la saca, dispara y deja a la persona que quiere agredir al funcionario policial u otra persona fuera de combate", mencionó Maximiliano Pullaro en conferencia durante la presentación.
Las armas que disparan proyectiles cinéticos, a base de dióxido de carbono, estarán destinadas a desactivar situaciones conflictivas sin recurrir a armas de fuego. Estos proyectiles, hechos de polímero, pueden contener una sustancia irritante en su interior. El Gobierno adquirirá 100 de estos dispositivos, incluyendo pistolas, rifles y rifles con tolva, que serán utilizados principalmente por el personal de Infantería.
"Parte del entrenamiento para usar este tipo de armas, incluye recibir un electrochoque. Forma parte de la comprensión de lo que es el funcionamiento en sí y la toma de conciencia de que no es un arma para usar livianamente o a la ligera, sino ser muy selectivos y muy cuidadosos en su aplicación", explicó el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni.
Asimismo indicó: "El solo hecho de que la persona sepa que el policía puede utilizar esta herramienta hace que la situación de conflicto ya de por sí se desactiva solo o se desactiva con el primer paso del protocolo que es la exhibición y la advertencia. Donde están estos elementos se cumple con muchísima mayor efectividad cualquier tipo de protocolo que escaló en el uso de la fuerza pública".
/Inicio Código Embebido/
Capital Federal. Video: así neutralizaron a un ladrón con una pistola Taser
Sucedió en el barrio porteño de Balvanera, cuando un hombre de nacionalidad colombiana, tras robar un teléfono celular, amenazó con lastimarse con un cuchillo.
/Fin Código Embebido/
Además de las armas, el Ministerio de Seguridad se realizará la compra de cámaras corporales (bodycams), que serán usadas por los efectivos policiales en sus patrullajes. Las cámaras comenzarán a grabar 15 segundos antes del disparo, y estarán conectadas con las de otros agentes cercanos, lo que permitirá tener un registro fílmico desde varios ángulos de los incidentes. Estas cámaras tienen como objetivo tanto proteger al personal de seguridad de falsas acusaciones como garantizar la transparencia en el uso de la fuerza.
Informe de Juan Cruz Albergoli.