En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. Sarmiento

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. Sarmiento

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Colón vs. Def. de Belgrano

Santa Fe

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Instituto vs. Sarmiento

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Prohíben el uso del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

Lo decidió el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La medida es para colegios públicos y privados de todos los niveles. No se podrán usar más las terminaciones “e”, “x” o “@”.  

09/06/2022 | 22:17Redacción Cadena 3

FOTO: La medida también rige para las comunicaciones oficiales de los colegios.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires emitió una circular a todas las escuelas porteñas para prohibir el uso del lenguaje inclusivo a todos los contenidos que dictan los docentes en clase, al material que se les entrega a los estudiantes y a documentos oficiales de los establecimientos educativos, se informó este jueves oficialmente.

Esta nueva medida, a cumplirse en las escuelas de todos los niveles a partir de este viernes, se inscribe entre las acciones que adoptó el Ministerio de Educación porteño, tras los resultados de unos exámenes en comprensión lectora "donde hubo un retroceso de al menos cuatro años".

"Es una medida para facilitar la forma en que nuestros chicos y chicas aprenden y adquieren el lenguaje", destaca la resolución y agrega que "la deformación en el uso del lenguaje tiene un impacto negativo en los aprendizajes, máxime considerando las consecuencias de la pandemia".

El Ministerio destaca que se han desarrollado acciones "que garantizan la inclusión educativa" y que ya en Francia y en Uruguay "se desaconsejó el uso del lenguaje inclusivo".

Mediante una nueva resolución del Ministerio de Educación, la Ciudad de Buenos Aires reguló la utilización de la “e”, “x”, “@”, etcétera, por parte de los docentes en las escuelas.

Además, brindó una guía de prácticas y recomendaciones para una comunicación inclusiva. El objetivo es ordenar el uso del lenguaje para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, que se vio significativamente afectado como consecuencia de la pandemia por Covid-19.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

La semana pasada, la Ciudad presentó los resultados de las evaluaciones FEPBA (Finalización de Estudios Primarios de la Ciudad de Buenos Aires) y TESBA (Tercer año de Estudios Secundarios de la Ciudad de Buenos Aires), que ponen en evidencia la realidad educativa de los alumnos. Lo más afectado fue la comprensión lectora, en la que se obtuvo un resultado promedio que demuestra un retroceso de casi cuatro años.

En este contexto y con el fin de facilitar la forma en que los chicos aprenden y adquieren el lenguaje, los docentes deberán desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza.

La nueva norma se basa en la premisa de que la lengua española brinda diversas opciones para comunicarse de manera inclusiva sin necesidad de tergiversarla, ni de agregar mayor complejidad a la comprensión y fluidez lectora.

La medida aplica únicamente a los contenidos que dictan los docentes en clase, al material que se les entrega a los estudiantes y a documentos oficiales de los establecimientos educativos.

En paralelo, la Ciudad profundizará el Plan de Recuperación de Aprendizajes con nuevas iniciativas específicamente diseñadas para los alumnos de primaria y secundaria y se intensificarán las existentes.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho