Protesta en Plaza de Mayo contra la gestión de Milei hacia la discapacidad
Organizaciones de discapacitados realizaron su segunda protesta del año, rechazando la 'motosierra' que impulsa el Gobierno Nacional en detrimento de sus derechos.
14/04/2025 | 14:25Redacción Cadena 3
Este lunes por la mañana, personal de salud, educación y personas con discapacidad se congregaron en Plaza de Mayo para expresar su rechazo a la gestión del presidente Javier Milei. La manifestación fue impulsada por diversas organizaciones que defienden los derechos de este sector de la población, especialmente ante la crisis que atraviesan desde la implementación de la denominada 'motosierra'.
Según Maive Carone Fernández, representante de la asamblea 'Discas en Lucha', la movida publicitaria busca visibilizar la profunda crisis que enfrentan las personas con discapacidad debido a las políticas adoptadas por el Gobierno. "La marcha la convocaron organizaciones que agrupan a prestadores de servicios de salud y educación para estas personas, dado que sus condiciones laborales son extremadamente precarias", dijo Carone a la agencia Noticias Argentinas.
La activista también se refirió a las auditorías impuestas a las personas con discapacidad, describiéndolas como una 'paparruchada'. Aseguró que la obligación de presentar documentación de manera presencial en plazos muy cortos, así como obtener turnos telefónicos para desplazarse a sedes que a menudo están muy alejadas de sus hogares, es una carga adicional. "Esto desemboca en una amenaza latente de quitarles la pensión, que corresponde al 70% de una jubilación mínima", añadió.
Carone calificó esta situación como una campaña de desprestigio hacia la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y las propias personas con discapacidad. "La gestión genera una estigmatización cruel de estos grupos, alejándolos de sus derechos y profundizando su vulnerabilidad. La persecución que sufren no solo es social, sino también mediática y judicial", expresó.
Por otro lado, también se mencionó la controversia en torno al proyecto de desregulación del nomenclador de los aranceles del sistema único de prestaciones básicas, el cual no se implementó gracias a la resistencia del colectivo afectado. "También ha habido declaraciones ofensivas desde el Gobierno, donde se tildó a las personas con discapacidad de 'idiotas', 'débiles mentales' e 'imbéciles'. Aunque se intentó una disculpa, no ha habido cambios sustanciales", comentó.
Finalmente, Carone enfatizó que a través de esta actividad, las organizaciones que agrupan a personas con discapacidad y a sus cuidadores buscan evidenciar cómo el Ejecutivo está 'vaciando' la ANDIS, desmantelando su red territorial y limitando el acceso a políticas públicas. Esto está dificultando la obtención del Certificado Único de Discapacidad, así como el acceso a pensiones no contributivas y afectando los requisitos para ser beneficiario.
"La regresión en la perspectiva estatal sobre la discapacidad va en contra de la Constitución y de diversos Tratados Internacionales, lo que representa un motivo de preocupación para nuestro sector", concluyó Carone.