En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Qué es la parálisis del sueño y cómo se puede evitar

El fenómeno ocurre entre la transición del sueño y la vigilia, y es relativamente común. Si bien las causas aún se desconocen, existen ciertas explicaciones que indican cómo puede evitarse.    

27/10/2021 | 10:57Redacción Cadena 3

FOTO: Qué es la parálisis del sueño y cómo se puede evitar

La parálisis del sueño es un fenómeno en el que la persona se despierta de forma repentina, pero incompleta, y no puede realizar ningún movimiento después de despertarse. 

Este fenómeno ocurre entre la transición del sueño y la vigilia, y es relativamente común. Si bien las causas aún se desconocen, existen ciertas explicaciones que indican cómo puede evitarse. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según quienes padecen el trastorno, es como si la mente se despertara, pero el cuerpo estuviera dormido. Muchos aseguran experimentar muchísima ansiedad durante esos minutos: algunos incluso tienen alucinaciones o sueños, como la sensación de que hay alguien en la habitación. 

Se estima que hasta un 8% de la población se verá afectada por este trastorno de forma repetida, aunque también se cree que hasta el 50% de las personas tendrán al menos un episodio a lo largo de su vida. 

Posibles causas de la parálisis del sueño 

Si bien desconocen las causas exactas de la parálisis del sueño, es sabido que el trastorno es más común cuando se presentan las siguientes condiciones:

- Dormir poco 

Se recomienda dormir al menos seis horas y media, por cuestiones de salud. Sin embargo, cuando la cantidad de horas se reduce a cuatro o menos, se dañan las células cerebrales, hasta el punto que podría llegar a  causar la muerte. 

- No tener un horario fijo para dormir

Los horarios en constante cambio pueden tener un efecto negativo, ya que el cerebro necesita rutinas para regular los ritmos biológicos.

- Personas que sufren de estrés o ansiedad

Estar constantemente expuesto a situaciones estresantes, o que causen ansiedad, conduce a diferentes cambios en el cuerpo, lo que puede provocar el despertar con este miedo y experimentar parálisis del sueño.

Cómo se puede evitar la parálisis del sueño

Al desconocerse con precisión la causas de este trastorno, no existe una forma específica de combatir la parálisis del sueño. Sin embargo, se puede prevenir su aparición con una serie de hábitos. 

- Dormir lo suficiente

- Evitar el estrés

- Realizar ejercicios de meditación

- No consumir droga

- No dormir con la boca abierta

Expertos aseguran que si ocurre con bastante frecuencia, es apropiado que un médico investigue si el problema es un problema médico que necesita más investigación.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho