En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Previa

Raúl Monti

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

¿Qué es lo que propone el Acuerdo por la Educación en Argentina?

La agenda de diez prioridades educativas para atender las urgencias, necesidades y demandas del sistema se presentó el 10 de septiembre.

24/09/2024 | 10:23Redacción Cadena 3

FOTO: El Acuerdo por la Educación se firmó con referentes y autoridades provinciales

El Acuerdo por la Educación, es un documento que consiste en un agenda de diez prioridades educativas, que surgió luego de entrevistas y mesas de trabajo con más de 200 referentes educativos, dirigentes sociales, sindicales, políticos, religiosos y empresariales, así como de la revisión de literatura académica internacional y nacional, y de los casi 150 informes del Observatorio de Argentinos por la Educación.

El Acuerdo por la Educación fue presentado oficialmente el pasado 10 de septiembre en La Noche de la Educación, el evento que hace anualmente Argentinos por la Educación, ante gobernadores, ministros, legisladores, líderes sociales, sindicalistas, empresarios, comunicadores, referentes de la educación y la cultura.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El Acuerdo por la Educación consta de tres ejes y 10 prioridades. 

El primero se enfoca en las urgencias de cada nivel educativo. Allí se propone: 

1) ampliar la cobertura con calidad en el nivel inicial

 2) priorizar la alfabetización inicial en el nivel primario 

3) acompañar las trayectorias en el nivel secundario y lograr terminalidad con calidad. 

El segundo eje se refiere a la gestión a escala del sistema, donde se propone: 

4) fortalecer el gobierno de la educación

5) lograr una inversión suficiente y de calidad

6) producir más y mejor información y evaluación educativa

7) potenciar la formación, la carrera y el salario de los docentes. 

En el tercer eje, centrado en la transformación de las escuelas, se propone: 

8) robustecer los tiempos, los espacios y las condiciones para el aprendizaje

9) mejorar la gestión escolar

10) priorizar contenidos curriculares socialmente relevantes.

Los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), y Alberto Weretilneck (Río Negro), y las vicegobernadoras Myrian Prunotto (Córdoba) y Alicia Aluani (Entre Ríos) fueron parte de la presentación del Acuerdo por la Educación y dieron constancia mediante una firma del recibimiento de dicho documento. Unos días después Hugo Passalacqua, de Misiones, también se notificó.

“Esperamos que este Acuerdo por la Educación contribuya a sentar las bases para una política de Estado que trascienda los cambios de gobierno y nos permita alcanzar nuevas metas en beneficio de todos los estudiantes de nuestro país. También que contribuya a facilitar una articulación más efectiva de todos los actores que desde la sociedad civil nos proponemos colaborar con esta tarea”, señaló Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación.

Sobre la construcción del Acuerdo por la Educación, explicó: “Nos reunimos con expertos, dirigentes y representantes sectoriales de todo el país para conversar sobre cuáles son las prioridades para la agenda educativa argentina. A partir de estas conversaciones, identificamos diez ejes prioritarios y organizamos mesas de trabajo técnico-políticas con referentes, especialistas y representantes de diversos espacios para debatir y acordar propuestas de política educativa. En base a este trabajo surgieron más de 30 recomendaciones de política educativa”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho