En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y el 30°Aniversario de la Reforma de 1994

Participaron de un acto organizado por el Colegio de Abogados de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba.  

27/09/2024 | 14:25Redacción Cadena 3

FOTO: Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y el 30°Aniversario de la Reforma de 1994

FOTO: Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y el 30°Aniversario de la Reforma de 1994

FOTO: Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y el 30°Aniversario de la Reforma de 1994

FOTO: Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y el 30°Aniversario de la Reforma de 1994

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti; el vicepresidente del Máximo Tribunal, Carlos Rosenkrantz, y el ministro decano, Juan Carlos Maqueda, participaron del acto “30° Aniversario de Reforma Constitucional de 1994”, organizado por el Colegio de Abogados de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En ese marco, recibieron una distinción, al tiempo que tanto Rosatti como Maqueda fueron reconocidos por su labor como convencionales constituyentes.

El panel en el que se abordó la reforma constitucional estuvo integrado, además, por el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba, Luis Angulo; el rector de la UNC, John Boretto; el rector de la Facultad de Derecho, Guillermo Barrera Buteler; el presidente del Colegio, Eduardo Bittar, y el constitucionalista Antonio María Hernández, quien también fue distinguido por su rol como convencional.

Los participantes expusieron sobre los aspectos más relevantes de la reforma.

Rosatti profundizó sobre la importancia de la incorporación de los artículos 41 y 42 al texto constitucional reformado. “Cuando hablamos de desarrollo sustentable, más allá del medio ambiente, también tiene que ver con la mantención de las bases constitucionales de un país. La sustentabilidad del desarrollo político y la sustentabilidad del desarrollo institucional”, enfatizó.

En ese mismo sentido, manifestó que la protección de la biodiversidad no debe limitarse a la fauna, sino que se debe entender que “es también respetar las otras formas de vida, las elecciones personales, las formas de interpretar la realidad, las preferencias sexuales y la ideología”.

Al finalizar, destacó el clima de diálogo que caracterizó a la reforma constitucional de 1994, a la que definió como “el último acto de la política grande de la Argentina”. Luego, concluyó: “No tiene que ser el único, porque no pasó en el siglo XIX. De modo que creo que, si en ese momento ocurrió, también puede ocurrir ahora y mañana. Creo que necesitamos mucho de esto”.

Rosenkrantz, en tanto, recorrió la incorporación de los tratados de derechos humanos con jerarquía supralegal.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho