San Juan respira aliviada: oro y cobre esquivan aranceles de Trump
A pesar de la buena noticia, las empresas mineras de la provincia mantienen un estado de alerta máxima, evaluando con cautela el panorama para futuras inversiones.
08/04/2025 | 11:54Redacción Cadena 3
El reciente paquete de aranceles anunciado por el gobierno de Donald Trump, que grava productos destinados al mercado estadounidense, no afectará al oro ni al cobre, dos minerales clave producidos en San Juan. Pese a esta buena noticia, las empresas mineras de la provincia mantienen un estado de alerta máxima, evaluando con cautela el panorama para futuras inversiones.
Aunque la mayoría de los productos latinoamericanos enfrentan un arancel base del 10% al ingresar a Estados Unidos, San Juan disfruta de una excepción que le otorga una ventaja competitiva. En enero pasado, las exportaciones mineras sanjuaninas alcanzaron un récord de casi 156 mil millones de pesos, el mejor arranque anual en mucho tiempo. El oro, que acaparó el 97,2% de las ventas mineras al exterior, tuvo como principal destino Suiza (87,7%), seguida por India (9,5%).
Vale destacar que el oro sanjuanino, pilar de las exportaciones provinciales, no tiene a Estados Unidos como mercado relevante actualmente. Por su parte, el cobre, aunque aún no integra la canasta exportable de San Juan, es visto como “una gran promesa” por los líderes de la Cámara Minera local. Esto se debe a que cinco de los ocho proyectos cupríferos más destacados del país se ubican en esta provincia.
Las mineras sanjuaninas
En el segmento del oro, la mina Veladero, operada por Barrick Gold junto a la china Shandong Gold, lleva dos décadas activa en el departamento Iglesia, a 200 kilómetros de la capital provincial, en la zona norte precordillerana. Otro proyecto relevante es Gualcamayo, que busca extraer oro de sus “carbonatos profundos” con el respaldo del RIGI. A estos se suma Hualilán, ubicado en Ullum, a 69 kilómetros de la ciudad de San Juan.
En cuanto al cobre, San Juan se perfila como un actor de peso en el corto plazo. Los cinco principales proyectos provinciales —El Altar, Los Azules, Josemaría, Filo del Sol y El Pachón— lideran la apuesta por este metal, acompañados por una veintena de iniciativas adicionales en etapa de exploración.
Informe de Luis Meglioli.