En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Sancionarán a docentes porteños que usen lenguaje inclusivo

Lo advirtió la ministra del área, Soledad Acuña. Sostuvo que la normativa del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta “no prohíbe, sino que regula” el uso de las terminaciones en "e", "x" y "@".

12/06/2022 | 17:42Redacción Cadena 3

FOTO: La ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña.

Pese a las críticas recibidas, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no dará marcha atrás con la resolución que les prohíbe a los docentes el uso del lenguaje inclusivo dentro de las aulas.

La ministra de Educación de la Capital Federal, Soledad Acuña, advirtió que habrá sanciones para quienes no cumplan con la disposición.

Según los argumentos del gobierno porteño, la normativa dictaminada el viernes busca “recuperar los aprendizajes perdidos” en el marco de la emergencia educativa generada por la pandemia por el coronavirus. La administración de Horacio Rodríguez Larreta sostiene que las expresiones del lenguaje inclusivo “dificulta el aprendizaje de la lectoescritura”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Sacamos una resolución en el marco de un montón de decisiones que venimos tomando a raíz de las consecuencias de la pandemia en los estudiantes, la caída del aprendizaje tanto en escuelas públicas como privadas”, explicó Soledad Acuña este domingo en Radio Millenium.

La ministra de Educación aclaró durante la entrevista radial que la “norma no habla de prohibición” sino que buscan regular el uso de la “x”, “e” y “@” por parte de los docentes mientras estén en ejercicio de su actividad en las aulas.

Además, Acuña señaló que el lenguaje inclusivo no es motivo de las dificultades que encuentran en el aprendizaje de los estudiantes, “pero, sí es un obstáculo”. Y advirtió sobre la aplicación de un proceso administrativo disciplinario en caso de no cumplirse con la disposición del gobierno porteño.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

"Lo que queremos reforzar es la discusión con elementos concretos para que puedan continuar sin necesidad de utilizar estas configuraciones nuevas, la ‘x’, la ‘e’ y el ‘@’, porque al utilizarlas genera un obstáculo en la comprensión y fluidez lectora y de escritura por parte de los estudiantes”, agregó la Ministra.

Respecto a las críticas recibidas desde distintos sectores de la política y sociales, Acuña aseguró: “Es más fácil cuestionar una medida desde la grieta que ponerse a cuestionar los problemas de fondo”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho