Se llamó a licitación para el Centro de Gestión de Residuos
Lo anunció el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, junto al intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia. El monto inicial del proyecto es de 824 millones de pesos.
07/05/2021 | 19:34Redacción Cadena 3
El intendente interino de Villa María, Pablo Rosso, recibió junto al secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, a Cabandié.
Junto al intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia y funcionarios nacionales, locales y regionales, anunciaron el llamado a licitación para la ejecución del proyecto más grande la historia de la ciudad en materia ambiental, por un monto inicial de 824 millones de pesos.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“Para Villa María, para Villa Nueva, es motivo de orgullo y de felicidad”, dijo Rosso quien destacó que “estamos trabajando por el mundo que viene, por las nuevas generaciones”.
“Lo que viene es un nuevo desafío, en donde también están las universidades, las organizaciones no gubernamentales, en donde todos los villamarienses nos proponemos una nueva metodología para gestionar nuestros residuos”, sostuvo Rosso.
Durante el evento, Cabandié anunció que el próximo lunes el Estado Nacional publicará la licitación para el Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, anunciado por Rosso tiempo atrás, que será financiado con fondos gestionados ante la Nación mediante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y presenta un plazo de obra de nueve meses. Además, hizo entrega de maquinaria a las cooperativas de trabajo 7 de Febrero y Sustentable, por la suma de 25 millones de pesos.
“Alegrarme junto a ustedes, de estar dando inicio a un proceso que va a ser virtuoso en pos de cuidar nuestro ambiente, cambiar nuestros hábitos”, dijo por su parte el ministro nacional, quien destacó las acciones que el municipio viene realizando en materia de separación y recuperación de residuos.
“La planta de tratamiento seguramente será un faro para la provincia, para que empecemos a comprender, a entender, tanto el sector productivo como gobernantes, que necesitamos modificar prácticas”, sostuvo y agregó que “las decisiones que tomamos hoy van a afectar o beneficiar a las próximas generaciones, por eso es tan importante hacerlo”.
En tanto el secretario de Obras Públicas, Martín Gill, destacó que, para llevar adelante un plan integral, era necesario una inversión proyectada, planificada y sostenida en el tiempo.
“Esa inversión hoy llega de la mano de un Estado Nacional que ha decidido acompañar las experiencias de asociativismo para que forme parte del pasado el no tratamiento o tratamiento parcial de los residuos”, dijo.
También agregó que “hemos tomado el compromiso de una economía circular, de una ciudad sustentable” y que se vino “a poner en marcha un plan que va a cuidar nuestra región como nunca antes ha existido en su historia; un plan que aporta sustentabilidad, recursos, crecimiento y futuro”.
Durante el evento, participó el secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky; la diputada nacional, Gabriela Estévez; intendentes de la región; secretarios del gabinete municipal; entre otros funcionarios y autoridades de instituciones locales y regionales.