En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Se perdieron dos tercios del último año académico por Covid

Así lo informó la UNESCO. En total, las escuelas en el mundo estuvieron cerradas 22 semanas desde el inicio de la pandemia del coronavirus. En la nota, los detalles.

24/01/2021 | 21:21Redacción Cadena 3

FOTO: En América Latina las escuelas estuvieron cerradas en promedio 20 semanas.

Según el organismo cultural de las Naciones Unidas, más de 800 millones de estudiantes, equivalente a más de la mitad de la población mundial estudiantil, siguen enfrentándose a importantes interrupciones en su educación, desde el cierre total de las escuelas en 31 países hasta la reducción de los horarios académicos en otros 48.

El mapa de seguimiento interactivo de la UNESCO señala que desde el inicio de la pandemia, las escuelas han estado cerradas por completo durante una media de 3,5 meses (14 semanas), mientras que la cifra se eleva a 5,5 meses (22 semanas) –equivalente a dos tercios de un año académico- si se tienen en cuenta los cierres de escuelas en zonas localizadas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En América Latina las escuelas estuvieron cerradas en promedio 20 semanas en forma completa, dos meses y medio en Europa, y sólo un mes en Oceanía.

La duración de los cierres completos y localizados superó los siete meses (29 semanas) de media en América Latina y el Caribe, en comparación con la media mundial de cinco meses y medio (22 semanas).

Los gobiernos se han esforzado en reducir al mínimo los cierres a nivel nacional y se pasó de 190 países durante el peor momento de la pandemia, en abril de 2020, a 30 países en la actualidad, mientras que hoy en día, las escuelas están totalmente abiertas en 101 países.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La directora general de UNESCO, Audrey Azoulay, ha advertido que "los cierres prolongados y repetidos de los centros educativos están teniendo un creciente coste psicosocial para los estudiantes, aumentando las pérdidas de aprendizaje y el riesgo de abandono escolar, lo que afecta de forma desproporcionada a los más vulnerables".

También señaló que "el cierre total de las escuelas debe ser, por tanto, el último recurso y su reapertura en condiciones de seguridad, una prioridad".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho