Se realizó el 4º Encuentro de Política Social en el Arzobispado de Córdoba
Organizaciones y funcionarios debatieron la emergencia alimentaria y la articulación intersectorial para enfrentar el difícil contexto actual.
03/04/2025 | 16:13Redacción Cadena 3
Se llevó a cabo en el Arzobispado de Córdoba el 4º Encuentro de Organizaciones y Actores de la Política Social, un espacio impulsado por la Pastoral Social y la Vicaría de los Pobres que busca fortalecer la coordinación entre sectores ante la compleja situación social y alimentaria que atraviesa la provincia.
La jornada reunió a figuras clave como Cristian Heredia, director General de Emergencia Social de la Provincia, y Cristina Nallino, subsecretaria de Familias de la Municipalidad de Córdoba, junto a representantes de la Fundación Banco de Alimentos, Cáritas Córdoba, el Centro de Almaceneros y el Sindicato de Petroleros Córdoba.
El encuentro, que da continuidad a una iniciativa comenzada en febrero, tuvo como objetivo consolidar mecanismos de articulación intersectorial.
Uno de los puntos destacados fue la presentación de una propuesta concreta entre el Centro de Almaceneros y el Sindicato de Petroleros, que colaboran con comedores barriales para mejorar el acceso y la distribución de alimentos en distintos puntos de la ciudad.
Esta experiencia sirvió como base para discutir estrategias de cooperación territorial más amplias.
/Inicio Código Embebido/
Desafíos en la educación. Cómo es el sistema de desempeño que mejoró la calidad educativa en Mendoza
La directora de planificación de la calidad educativa de la Dirección General de Escuelas, Romina Durán, explicó en Cadena 3 los detalles de este plan lanzado hace algunos años.
/Fin Código Embebido/
En el centro del debate estuvo la Mesa de Emergencia Alimentaria, que propuso tres ejes principales: declarar la emergencia alimentaria en Córdoba, institucionalizar un espacio multisectorial permanente y aumentar el presupuesto municipal y provincial destinado a estas problemáticas.
Además, se abordó la necesidad de unificar el registro de espacios comunitarios, optimizando la información disponible para una mejor planificación.
Los representantes de los poderes ejecutivos provincial y municipal se comprometieron a elevar estas propuestas a las instancias correspondientes, reconociendo la urgencia de respuestas institucionales.
También se acordó invitar a legisladores y concejales al próximo encuentro, considerando su rol esencial para dar viabilidad legislativa a las iniciativas.
Los participantes resaltaron la importancia de consolidar este espacio como una mesa permanente de diálogo y acción. “Es fundamental construir consensos para enfrentar la creciente demanda social y fortalecer la política alimentaria en el territorio”, coincidieron.
Con avances concretos y compromisos asumidos, el encuentro marcó un paso más en la búsqueda de soluciones colectivas ante un contexto de emergencia que no da tregua.