Semana Santa: 1,9 millones de turistas viajaron por el país
El informe de la CAME indica que desembolsaron $ 14.066 millones. Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, enfatizó en diálogo con Cadena 3 el alto cumplimiento de los protocolos.
05/04/2021 | 09:43Redacción Cadena 3
Según la CAME, después de un año de pandemia, Semana Santa 2021 recuperó brillo y alentó a 1,9 millones de turistas residentes a recorrer entre el miércoles y domingo más de 100 ciudades de la Argentina.
Con una estadía media de 3 días y un gasto diario per cápita de $2.000, el finde semana extra largo dejó ingresos directos por $11.400 millones en las economías regionales y la Ciudad de Buenos Aires.
Según el informe, a ellos se le agregaron otros 2,3 millones de excursionistas que decidieron trasladarse a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes o encuentros familiares. Se estima que gastaron en promedio $1.150 cada uno, sumando un total de $2.666 millones.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Así, de acuerdo a datos de la CAME, entre turistas y excursionistas, el fin de semana dejó el siguiente saldo: 4,2 millones de personas recorrieron el país entre el jueves 1 de abril y el domingo 4, generando un impacto económico directo de $14.066 millones.
La fecha estuvo cerca de recuperar los valores pre-pandemia. El último fin de semana santo fue en 2019, con 2,1 millones de turistas y 2,6 millones de excursionistas.
"Hay dos lugares de consulta, la Cámara Argentina de Turismo y el Ministerio de Turismo de Nación", indicó Aldo Elías a Cadena 3, negando el dato de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa que establecía que el movimiento turístico había superado los 4,2 millones.
Calificó el fin de semana como "algo espectacular", especialmente "en la situación actual de pandemia".
"En la previa anticipamos superar el 1,6 millones de personas viajando y efectivamente se confirmó y superó esa cifra", indicó.
"Hay que ir por las reaperturas de fronteras, con regiones que sí estén preparadas, las economías regionales lo piden fuertemente", señaló de cara a la temporada de invierno.
Entrevista de Miguel Clariá-Informe de Ariel Rodríguez.