Semana Santa: cuáles son los beneficios del pescado y tres recetas para preparar
El chef Julián Espinosa detalló tres platos con pescado para comer este fin de semana. Además, la nutricionista Eliana Ramazzotti contó los beneficios de este alimento. Escuchá.
25/03/2024 | 17:09Redacción Cadena 3
Se acerca Semana Santa y con ella las costumbres para la comunidad católica que se cumplen en estas jornadas de reflexión, previas a la Pascua.
Una de las principales costumbres es la referida al consumo de pescado, la cual se da sobre todo en el viernes santo, debido a que este coincide con el día en que Jesús muere en la cruz.
Es por ello que el chef Julián Espinosa recomendó a Cadena 3 tres recetas con pescado que todos pueden hacer en sus casas.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Tacos de pollo de mar. Para este plato se necesita: pollo de mar, un poco de cebolla, ajo, tomate cortado de forma suave, pimiento rojo, pimiento verde, un chorrito de aceite de oliva, vino blanco, un laurel, sal y pimienta.
Para comer este plato entre cuatro personas (una familia tipo) se necesitan entre $4000 y $6000 y medio kilo de pollo de mar.
Pacú a la parrilla. Este plato se puede realizar junto a unos vegetales al vapor, aceite de oliva, sal y pimentón. Para llevar a cabo esta receta se necesita un pacú de un kilo y entre $8000 o $9000.
Papillote de lenguado. Este plato se lleva a cabo envuelto en papel aluminio. Además hay que agregarle vegetales (los que tengas en casa), oliva, laurel, un poco de limón. Lleva 17 minutos al horno.
El medio kilo tiene un valor de entre $12.000 y $14.000.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Por otra parte, la nutricionista Eliana Ramazzotti dialogó con Cadena 3 los beneficios que da comer pescado en reemplazo de otras carnes.
“Deberíamos comer más pescado, tiene muchísimas propiedades. Lamentablemente en Argentina tenemos un muy bajo consumo”, explicó.
La especialista en nutrición también contó que el pescado es muy importante en los niños, ya que “ayuda al desarrollo neurológico en los primeros años”.
“El omega 3 es parte de la grasa buena que contiene el pescado, es la propiedad más importante a aprovechar. La recomendación general es que se coma dos o tres veces por semana, pero es muy difícil”, agregó.
Entrevistas de "Viva la Radio" y Celeste Benecchi.