¿Sos team calor o frío? La fuerte advertencia para Argentina de cara al verano
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos alertó sobre el impacto del fenómeno atmosférico La Niña, previsto para el período de enero a marzo de 2025.
21/11/2024 | 11:24Redacción Cadena 3
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos advirtió a la Argentina sobre la llegada del fenómeno atmosférico La Niña, previsto para el período de enero a marzo de 2025.
¿Qué es La Niña y cómo afecta al clima?
La Niña se caracteriza por un enfriamiento de la superficie del océano Pacífico, lo que provoca una disminución en las precipitaciones y un aumento de las condiciones secas. Estas condiciones elevan el riesgo de incendios forestales, un problema recurrente en varias provincias argentinas durante años anteriores.
Diferencias entre La Niña y El Niño
A diferencia de La Niña, El Niño, su fenómeno opuesto, genera lluvias intensas y posibles inundaciones. Ambos fenómenos ocurren de manera alternada cada 2 a 7 años y producen efectos globales perjudiciales, especialmente en sectores clave como el agropecuario y el turismo.
Impacto global y antecedentes históricos de La Niña
La historia de La Niña se remonta a 1892-1893. Tras tres años consecutivos de afectación en el Pacífico, el fenómeno dio paso a El Niño en 2022.
Este último provocó un aumento de las temperaturas globales, convirtiendo a 2023 en el año más caluroso registrado hasta el momento, según el Instituto Copernicus.
Un verano extremo para Argentina en 2025
Se prevé que será uno de los más calurosos para la Argentina. Estas condiciones climáticas extremas generarán desafíos adicionales, especialmente en provincias con alta actividad agropecuaria y turística, como Córdoba, donde ya se han reportado incendios recientes.
La llegada de La Niña subraya la necesidad de tomar medidas preventivas para mitigar sus impactos, tanto en el ámbito climático como en el económico.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/