En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Trasladan al Iberá a ejemplares de una especie extinta

Se trata de cuatro pecaríes de collar, que fueron alojados en un corral de presuelta, informó la fundación Rewilding Argentina.

14/07/2020 | 10:47Redacción Cadena 3

FOTO: Trasladan cuatro ejemplares de pecarí de collar al Iberá.

FOTO: Trasladan cuatro ejemplares de pecarí de collar al Iberá.

El pecarí de collar, una especie extinta en Corrientes hace 50 años, conformó un nuevo grupo poblacional de animales reintroducidos en los Esteros del Iberá luego que cuatro ejemplares fueran trasladados desde Córdoba a un corral de presuelta, informó la fundación Rewilding Argentina.

Un par de machos y dos hembras de pecarí fueron trasladados desde Córdoba a la provincia de Corrientes, donde tras cumplir una cuarentena en una reserva en cercanías de la capital, pasaron en las últimas horas a un corral de presuelta en el Iberá, informó la ONG.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El pecarí de collar o morito es un mamífero sociable que vive en grupos de hasta 30 ejemplares, extinto en Corrientes hace 50 años, por lo cual a través de un programa de reintroducción volvió al Iberá en núcleos poblacionales dispersos por diversas áreas.

Así es que en las últimas horas fueron ubicados en la reserva Yerbalito, en el norte del Gran Parque Iberá donde ya habían sido liberadas aves como muitúes y guacamayos.

La Fundación Rewilding Argentina trabaja desde el año 2015 en el regreso del pecarí de collar a su hábitat natural, con el objetivo de recuperar su rol ecológico, en esta oportunidad con cuatro individuos provenientes de Río Cuarto, Córdoba.

Así es que los animales ingresaron al Centro de Conservación Aguará, a través de una articulación con la Estación Biológica de Corrientes, los gobiernos de las provincias de Corrientes y Córdoba y Arcadia Charitable Fund.

“La restauración de los ecosistemas no puede detenerse por la pandemia, porque las amenazas tampoco lo han hecho”, destacó la coordinadora de Rewilding en Proyecto Iberá, Talía Zamboni.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Ahora los ejemplares de pecarí permanecerán un mes en un gran corral de pre suelta, que incluye porciones de bosque y pastizal, donde se les dará alimento pero también podrán proveerse de frutos y raíces autóctonas que encuentren en el recinto.

Una vez liberadas, las parejas serán monitoreadas por cámaras trampas para verificar su estado físico, los sitios que usen y el nacimiento de crías en el futuro.

“Varios testimonios indican que la presencia del pecarí de collar (Pecari tajacu) era frecuente en los bosques de la provincia de Corrientes, como lo señalan los escritos del explorador francés D''Orbigny hacia 1820”, explicó Rewildin a través de un comunicado, y aclaró que “luego la especie desapareció, principalmente por la cacería y los desmontes”.

Además del grupo de Yerbalito, hay cuatro núcleos habitacionales de pecaríes instalados en las reservas Rincón del Socorro e Isla San Alonso, y en los portales San Nicolás y Carambola del Parque Iberá, “en donde se han registrado numerosos nacimientos”, explicaron.

/Inicio Código Embebido/

Ver esta publicación en Instagram

Pecarí de Collar. Inicio del quinto núcleo fundacional en Parque Iberá ????????????????? El pecarí de collar desapareció de la provincia de Corrientes hace unos 50 años. ????????????????? En el año 2015 se inició un proyecto de reintroducción para devolverlo al Parque Iberá. ????????????????? Hoy, comienza el desarrollo del quinto núcleo en Yerbalito, una reserva al norte del parque. ????????????????? Este es otro paso para alcanzar que el pecarí de collar vuelva a estar presente y, así, cumplir con sus roles ecológicos y contribuir al desarrollo económico de la región. ????????????????? En épocas de crisis ambiental y social, la restauración de los ecosistemas y la generación de empleo cobra gran importancia. ????????????????? Las amenazas a la naturaleza no se han detenido durante la pandemia; las actividades de conservación tampoco deben hacerlo. ????????????????? Desde Rewilding Argentina continuamos trasladando fauna silvestre como parte de una estrategia de conservación que busca regenerar ecosistemas sanos y vibrantes. ________________ Collared Peccary - Launching the Fifth Founding Nucleus in Iberá Park ????????????????? The collared peccary disappeared from Corrientes 50 years ago. ????????????????? In 2015, we started a reintroduction project to return this species to Corrientes, Argentina. Today, the fifth nucleus begins in Yerbalito, northern Iberá. ????????????????? We take one more step towards bringing back the collared peccary and its vital ecological role and contribution to the regional economy. ????????????????? The work of restoring ecosystems gains significant force during these hard times of ecological and social crises. ????????????????? Threats to nature don't rest during the pandemic, nor should conservation efforts. ????????????????? In Rewilding Argentina, we continue to move wild animals as part of a conservation strategy that aims to regenerate healthy, vibrant ecosystems. ????????????????? ????????????????? ????????????????? |#Rewilding_Argentina |#Rewilding |#Conservation |#Reintroduction |#EndemicSpecies |#Conservancy |#PecariDeCollar |#CollaredPeccary |#ParqueIbera |#Ibera |#EsterosDelIbera |#Ecosystems |#Wildlife |#Ecology

Una publicación compartida de Fundacio´n Rewilding Argentina (@rewilding_argentina) el

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho